Organismo eleva a 235 el número de presos políticos en Nicaragua
El Mecanismo de Reconocimiento de Personas Presas Políticas de Nicaragua revela que el régimen de Daniel Ortega repitió el mismo patrón represivo de las elecciones generales del 2021.


- diciembre 02, 2022
- 10:43 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El número de presos políticos en Nicaragua se elevó a 235 según cifras que dio a conocer este viernes el organismo Mecanismo de Reconocimiento de Personas Presas Políticas de Nicaragua con datos reportados al 30 de noviembre de este año.
El informe del organismo reportó al menos 16 presos políticos más con relación a su último informe de septiembre. De esa cantidad al menos 10 aparecen en el documento de manera anónima.
De los 16 nuevos presos políticos once son hombres y cinco mujeres, además aumentó a 36 la cantidad reos de conciencia mayores de 60 años.
El organismo señala que en el contexto de las elecciones municipales donde el Consejo Supremo Electoral (CSE), le asignó las 153 alcaldías al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, se registraron al menos 44 “detenciones arbitrarias a nivel nacional" contra de activistas territoriales, personas excarceladas políticas y personas opositoras en general.
"16 personas continúan en prisión de las cuales, la mayoría están siendo procesadas por supuestos delitos de conspiración a la patria", expresa el organismo.
LEA TAMBIÉN: Destituyen a Evertz Delgadillo, secretario político del FSLN en León
Los encarcelamientos se reportan en los departamentos de Managua, Masaya, Río San Juan, Carazo, Nueva Segovia y las dos regiones autónomas del Caribe.
“El Mecanismo identifica un patrón represivo similar con las elecciones presidenciales del año pasado”, cuando contabilizaron 42 detenciones, de las cuales unas 21 están en prisión y condenadas por los delitos de conspiración y menoscabo.
DÓNDE ESTÁN LOS 225 PRESOS POLÍTICOS DEL 2018
De los 235 reos de conciencia, unos 225 fueron apresados dentro del contexto de la crisis sociopolítica que vive Nicaragua a partir de abril del 2018 y 10 previo a esa fecha.
De los 225 presos de abril, cerca de 140 están en distintos sistemas penitenciarios del país, 59 en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) conocida como "El Chipote" en Managua. Unas 14 personas estás en delegaciones municipales de la Policía y 12 en casa por cárcel.
LEA TAMBIÉN: El régimen sienta a los alcaldes electos en una reunión como si fueran parte de su gabinete de Gobierno
Además, indicaron que de los 225 presos políticos de abril, cinco están en aislamiento, 8 en celdas de castigo y 66 en máxima seguridad. También 9 de los 10 presos políticos previo al contexto de 2018 se encuentran en celdas de máxima seguridad.
PUEDE HABER MÁS PRESOS POLÍTICOS
El Mecanismo advirtió que hay “evidencias de que en Nicaragua existen personas privadas de libertad por razones políticas, y se brinda información sobre las dramáticas condiciones carcelarias y las graves violaciones a los derechos humanos”.
Además, señala que existe un subregistro de presos políticos ya que no hay acceso a la información pública debido a la represión, amenazas y el estado policial que se vive en el país. Las medidas represivas del régimen de los Ortega- Murillo también se extiende a los familiares de los presos políticos, defensores de derechos humanos, activistas entre otros actores.
El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas es una entidad conformada por organismos de derechos humanos, de familiares de presos políticos, excarcelados políticos, abogados, y lo integran redes de activistas territoriales y digitales y en su lista a presos políticos, cuyos familiares autorizan su publicación.