El premio a la "dignidad insobornable" de Dora María Téllez del que no se entera en prisión

La exguerrillera que cumple 539 aislada en una celda en penumbras en El Chipote recibirá el 10 de diciembre el premio René Cassin 2022

None
default.png
  • diciembre 06, 2022
  • 02:27 AM

Dora María Téllez no tiene cómo enterarse del alto honor que le ha sido concedido por el Gobierno del País Vasco: Premio René Cassin 2022. Es la segunda distinción que recibe mientras purga prisión política en la celda en penumbras de la temida cárcel de tortura El Chipote.

La exguerrillera, historiadora y opositora a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo cumple 539 aislada en el pabellón de varones de la cárcel de presos políticos en que han convertido la Dirección de Auxilio Judicial, en Managua.

Lea más: El Gobierno Vasco otorga premio a Dora María Téllez, presa política de la dictadura

No le permiten leer, ni escribir, ni tener ningún contacto con sus compañeras. Mucho menos visitas periódicas.

"En la soledad de su celda, se esfuerza por dejar ir el torrente de pensamientos que no puede controlar en su mente. Pero al final del día dedicará algún momento para pensar e imaginar las acciones políticas que emprenderá en el futuro, cuando Nicaragua se libere de la dictadura, para impulsar la transición democrática", dijo el periodista Carlos Fernando Chamorro el 28 de noviembre de 2022, en el acto de entrega del doctorado Honoris Causa por la Universidad de la Sorbonne Nouevlle que le fue concedido a Téllez.

UNAMOS: UN PREMIO A LA ÉTICA Y LUCHA DE TÉLLEZ

Ella supo sobre la concesión de dicho reconocimiento durante la visita que le fue permitida a los presos políticos tras 85 días aislados. Sin embargo, sobre el Premio René Cassin 2022 que le fue concedido y que será oficializado en un acto el próximo 10 de diciembre, probablemente, no sepa hasta en una siguiente visita que no se sabe cuándo será.

Para el directivo de Unamos, Luis Blandón, “este premio destaca el papel de Dora María Téllez a lo largo de la historia, como una mujer consecuente con su ética y con una dignidad insobornable”, lo cual la llevó a sumarse a la lucha revolucionaria contra la dictadura somicista y a hacer contrapeso a la dictadura Ortega-Murillo que terminó cconvirtiéndola en "rehén política”.

Según las consideraciones del jurado, la exguerrillera nicaragüense merece este premio por su compromiso con “la promoción, defensa y divulgación de los Derechos Humanos”.

El Premio René Cassin fue institucionalizado por el Gobierno Vasco “con el objetivo de reconocer públicamente y premiar a las personas o colectivos que, con su trayectoria profesional, se han comprometido en la promoción, defensa y divulgación de los Derechos Humanos”.

DORA MARÍA HA LUCHADO POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA

El miembro de Unamos reitera que el galardón exalta la figura de una mujer que “ha luchado por la construcción de un país en democracia y justicia” y eso la convirtió en una de las voces más críticas frente "a los atropellos, violaciones a los derechos humanos y a la Constitución Política de Nicaragua cometidos por los Ortega-Murillo”.

Blandón elogia la capacidad de la que fue 'Comandante 2' de la Revolución Sandinista para encontrar nuevas maneras de haer política y “desde Unamos fue parte de la construcción de una nueva generación política, apartada del caudillismo y la política tradicional que tanto daño le ha hecho a Nicaragua".

Lea más: La Sorbona concede Honoris Causa a Dora María Téllez, desde El Chipote lo dedica a los presos políticos

La defensora de derechos humanos Bianca Jagger también ha elogiado la figura de Dora María Téllez y aplaudido los reconocimientos que recibe estando en prisión. Sobre la distición de la Sorbona de París destacó que no es un reconocimiento individual "sino a los 225 prisioneros políticos inocentes que en Nicaragua están siendo torturados”.

De hecho, por medio del periodista Carlos Fernando Chamorro, Dora María Téllez dedicó el doctorado Honoris Causa a los presos políticos de Nicaragua y trasladó su "decisión de continuar la lucha a pesar de las torturas e inhumanas condiciones carcelarias a las que están sometidas las personas presas políticas. Y desea que este reconocimiento sirva para crear más conciencia sobre la importancia de denunciar las atrocidades del régimen Ortega-Murillo que ha sometido a todo un pueblo a un régimen de absoluto silencio y terror".

Luis Blandón, como directivo de Unamos llamó a mantener vivo el mensaje de Dora María Téllez, Ana Margarita Vijil, Suyen Barahona y Tamara Dávila de seguir resistiendo, porque “ellas desde la cárcel siguen resistiendo, a pesar de tenerlas incomunicadas, sometidas a torturada psicológica", destacó.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar