La Asamblea declara Héroe Nacional a Roberto Clemente en medio de insultos a Dennis Martínez

En la exposición de motivos, la dictadura no descartó que el Estadio Nacional de Beisbol lleve el nombre del pelotero puertorriqueño.

None
default.png
  • diciembre 06, 2022
  • 05:13 AM

El pelotero puertorriqueño Roberto Enrique Clemente Walker fue declarado este martes Héroe Nacional de Nicaragua luego de que la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad una iniciativa de Ley que fue remitida con carácter de urgencia por el dictador Daniel Ortega.

En el articulado se indica que ahora que Clemente es un Héroe Nacional las instituciones del sistema educativo de Nicaragua, en todos los niveles así como los medios de comunicación, deberán “promover los valores, aportes y el legado inmaterial que nos dejó Roberto Enrique Clemente Walker".

En la exposición de motivos, Ortega argumenta que el otorgamiento del reconocimiento al jugador es un “deber histórico del Estado nicaragüense”, ya que sus acciones contribuyeron “al desarrollo y transformación del país” y que su ejemplo “sirva de ejemplo a las generaciones venideras y que los impulsen a ser factores del desarrollo político e institucional del país”.

“A 50 años de que Roberto Clemente ofrendó su vida por Nicaragua, se inmoló por Nicaragua y para los y las nicaragüenses que sufrían, por eso es un héroe de nuestra patria y un héroe y un campeón de la solidaridad y de la humanidad y estamos contentos de honrarlo como héroe de nuestra patria bendita”, señala la exposición de motivos.

El nombre de Clemente se une a la lista de Héroes Nacionales entre los que están el general José Dolores Estrada; el general Benjamín Zeledón; Carlos Fonseca Amador; Germán Pomares Ordoñez; Rigoberto López Pérez; Enmanuel Mongalo; Andrés Castro; Juan Santamaría; Santos López; Augusto C. Sandino; José Santos Zelaya y el periodista Pedro Joaquín Chamorro Cardenal.

ESTADIO NACIONAL PODRÍA LLAMARSE ROBERTO CLEMENTE

En la exposición de motivos, además se plantea que el Estadio Nacional podría llevar el nombre de Roberto Clemente ya que “si un nombre merece llevar con dignidad este parque de pelotas que está a la altura de América Latina, será el del dueño de esta filosofía de oro de buena ley: ‘¿Por qué todos hablan de lo que pasó ayer? Todo lo que importa es el juego de mañana’”.

“Ante los pueblos y lenguas del orbe, enaltecer con el mejor Estadio de Béisbol de Latinoamérica, la memoria de un Héroe de Puerto Rico, que, en vez de celebrar la despedida del Año Viejo de 1972 con los suyos, prefirió socorrer a los sobrevivientes del devastador terremoto de Managua”, señala la exposición de motivos.

El 23 de noviembre pasado la dictadura de los Ortega-Murillo retiró el nombre de Dennis Martínez del Estadio Nacional de Beisbol, hasta ahora el régimen no ha explicado oficialmente las razones para tomar dicha medida, pero una podría ser las críticas que ha expuesto el exgrandes ligas a la gestión de Ortega.  

LEA TAMBIÉN: Jalapa en vilo por hermanos secuestrados en México: «Son buenos muchachos, la familia no tiene el dinero», lamentan vecinos

En 2018, este inmueble fue utilizado por francotiradores del régimen para atacar a los manifestantes que participaron en “la madre de todas las marchas”, el 30 de mayo.  

DIPUTADO SE LANZA CONTRA DENNIS AL LLAMARLO MISERIA HUMANA

El diputado orteguista Moisés Absalón Pastora la emprendió contra el exgrandes ligas Dennis Martínez a quien llamó “malagradecido” y lo señaló de no querer a Nicaragua y de maldecir el país al cambiar su nombre de Denis por Dennis ya que “se creyó eso de american cittezen”

“Era (Clemente) el que de su bolsa aportaba para los jóvenes valores emergentes de su época y no echaba a la bolsa las donaciones o las partidas presupuestarias que el Gobierno de Nicaragua ponía en manos de aquel que dejó a la Marucha se fuera al más allá sin nunca haberle pagado los vigorones que fío cuando en el estadio de Granada jugaba con cara de hambre y mismo que se llegó a creer el mote que le encajaron como el Presidente”, manifestó el diputado.

Agregó que Martínez es la expresión de la “miseria humana y que desde afuera “puede hacer todos los miércoles que quiera" y que hace "lo imposible para asesinar a la Nicaragua donde equívocamente nació”.

"Nadie cuestiona sus méritos deportivos personales, al que nadie señala porque tenga un pensamiento distinto al sandinismo que como ningún otro Gobierno lo apoyó, pero nos resulta inaceptable que se haya convertido en un demencial cañonero contra la paz que tenemos y defendemos y todo para venderse como el líder de los terroristas que en el contexto del 2018 hasta propusieron quemar nuestro precioso estadio", vociferó el diputado.

El funcionario del régimen propuso que el Estadio Nacional, la que llamó la “casa del juego perfecto” en referencia al juego perfecto de Martínez se llame Roberto Clemente.

CLEMENTE FALLECIÓ HACE 50 AÑOS

El anuncio de la declaratoria lo adelantó Rosario Murillo el pasado 30 de noviembre quien manifestó que la distinción es por circunstancias trágicas de su muerte: “Se inmoló por Nicaragua y para los nicaragüenses que sufrían”.

Clemente falleció el 31 de diciembre de 1972, cuando traía a Nicaragua ayuda para los damnificados del terremoto de Managua de ese año. Clemente tenía entonces 38 años.

El avión en el que viajaba el primer latinoamericano en conectar 3.000 imparables en la Major League Baseball (MLB) se precipitó al mar, y su cuerpo jamás fue encontrado.

LEA TAMBIÉN: Por quinto año, piden una Navidad sin presos políticos en Nicaragua

Meses antes de la tragedia el pelotero participó en el Campeonato Mundial de Béisbol de 1972 en Nicaragua como «manager» de la selección de Puerto Rico.

La Ley de Creación de Título de Héroe o Heroína Nacional, Ley 859, establece que un ciudadano sea reconocido como héroe nacional cuando haya participado en “batallas heroicas en defensa de los intereses de los nicaragüenses”. También cuando ha sido “ejemplo en su actitud de entrega y sacrificio por la causa de justicia, la libertad y la defensa de los derechos civiles y políticos”.

La legislación establece que el título solo lo puede recibir una persona fallecida y que puede ser otorgado a nicaragüenses y extranjeros.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar