Monseñor Báez: Nicaragua está huérfana, se ha “vuelto una gran cárcel o de desterrados”
Monseñor Silvio Báez pidió por los presos políticos y sus familias, por los migrantes, los exiliados, y por las familias que piden justicia por los asesinados en 2018


- diciembre 07, 2022
- 09:19 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El obispo auxiliar de Managua monseñor Silvio Báez dijo este 7 de diciembre que Nicaragua vive momentos de orfandad. Sin mencionar directamente a Daniel Ortega y Rosario Murillo, criticó que quienes deben ver por el bienestar de la sociedad y cuidar su futuro se han convertido en "productores de lágrimas, artesanos del terror y destructores de la dignidad humana".
El religioso que se encuentra en el exilio desde abril de 2019, dirigió un mensaje en ocasión de las fiestas de La Purísima en el que reconoció que los nicaragüenses “nos sentimos huérfanos, desamparados, por la ley”. Los ciudadanos se sienten “cautivos” en una Nicaragua que se ha “vuelto una gran cárcel o desterrados en tierras desconocidas”, lamentó.
No obstante, dijo que "aunque nos parezca que nuestra historia va a la deriva, a merced de ambiciones, mezquindades y violencia, y llena de lágrimas e incertidumbre, no estamos solos. aunque la tristeza nos domine muche veces y el cansancio nos agobie, aunque el dolor hiera nuestro corazón y nos sintamos solos y sin fuerza, no estamos solos, tenemos una madre”.
LEA TAMBIÉN: El Congreso de Perú destituye a Castillo por «permanente incapacidad moral»
Báez, uno de los obispos más críticos de la dictadura Ortega-Murillo, invitó a los nicaragüenses a unir las voces y pedir a la Virgen por Nicaragua en momentos en que el país vive lo que llamó un valle de lágrimas.
“Lágrimas de tantas familias pobres que no tienen ni trabajo ni pan para vivir dignamente, mientras unos pocos poderosos y ricos viven en la abundancia; lágrimas de tantos jóvenes a quienes se les niega un futuro digno, que son usados para fines ideológicos o se ven obligados a huir del país para poder salir adelante”, indicó el religioso.
PRESOS POLÍTICOS POR UN SISTEMA “DESQUICIADO Y CRUEL”
En su mensaje se refirió al sufrimiento de los más de 235 presos políticos en Nicaragua, a manos de quien tildó “un sistema desquiciado y cruel”. De los 235 reos de conciencia, unos 225 fueron apresados dentro del contexto de la crisis sociopolítica que vive Nicaragua a partir de abril del 2018 y 10 previo a esa fecha.
En varios pronunciamientos los familiares de los presos políticos han pedido al régimen su liberación, pero Ortega se ha hecho de oídos sordos a la petición.
“Lágrimas de los presos políticos, hombres y mujeres admirables, quienes, por soñar y luchar por un país justo y libre, han sido privados de su libertad injustamente por un sistema desquiciado y cruel; lágrimas de las familias de los presos políticos, que sufren la ausencia de sus seres queridos y que se han vuelto ellos también víctimas de una represión irracional”, señaló.
LEA TAMBIÉN: Rescatan a 186 nicaragüenses que estaban secuestrados en México
El obispo, insistió en llamar a los nicaragüenses a no permitir que les quiten la libertad de creer, confiar y esperar.
RECORDÓ A LAS VÍCTIMAS DE ABRIL
En su mensaje Báez, también demandó justicia para los más de 355 personas que fallecieron en el estallido social del 2018, cuyas familias señaló siguen esperando justicia.
“Lágrimas de las madres y familiares de las víctimas inocentes, que fueron asesinados mientras alzaban pacíficamente su voz y luchaban por un mejor país y quienes con su sangre han fecundado nuestra historiad y cuyas muertes claman justicia”, indicó,
Asimismo, pidió por los exiliados, perseguidos y amenazados por “un régimen de terror, salen desesperados, exponiendo su vida, sin ni siquiera saber adónde van; lágrimas de quien clama justicia sin ser escuchado, lágrimas de quien, queriendo hablar, calla por miedo”.
El religioso manifestó que Nicaragua todavía no lograr liberarse de una historia de presión, caudillismo y corrupción.