Exalcalde orteguista de Rivas llega a Estados Unidos en busca de refugio
En un video se observa al exfuncionario municipal llegando a la terminal aérea de Nueva York donde fue recibido por su hijo y su nieto.


- diciembre 07, 2022
- 10:22 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El exalcalde de Rivas, Wilfredo López Hernández, se entregó el martes 6 de diciembre a las autoridades de migración de Estados Unidos en busca de refugio a pesar de que sectores de la oposición lo señalan de participar en la represión a los pobladores que se levantaron contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en abril del 2018.
En un vídeo que compartió en redes Ana Valeska López, hija Wilfredo se observa al exfuncionario ingresando a Estados Unidos por el aeropuerto de New York en compañía de un familiar de su esposa Ana Bell Barrios.
En dicho aeropuerto, Ana Valeska, junto a su hijo de iniciales D.ML, permanecían a la espera de la llegada del exalcalde. El menor al ver a su abuelo, corrió a encontrarlo mientras Ana Valeska filmaba la escena.
LEA TAMBIÉN: Elecciones municipales fueron una mortal estocada a democracia, concluye Urnas Abiertas
En las imágenes también se observa al militante sandinista Mario Miranda, exesposo de Ana Valeska y padre de su hijo, pero se desconoce si llegó a recibirlo al aeropuerto o si se encargó de trasladarlo hasta Nueva York, después de haber cruzado la frontera con México.
El exalcalde abandonó el país el 27 de octubre, por puntos ciegos ya tenía temor a ser encarcelado, ya que pese a ser fiel a la dictadura. La primera en migrar fue su hija, quien llegó a Nueva York a inicio de octubre. El exyerno del alcalde que trabajaba en una institución del Estado también optó por abandonar el país en diciembre del 2021.
DETENIDO POR LA POLICÍA EN JUNIO DE ESTE AÑO
Wilfredo López Hernández asumió la Alcaldía de Rivas el 10 de enero del 2009. Se mantuvo en el cargo hasta el 27 junio pasado, cuando fue obligado a presentar su renuncia, por supuesta malversación de fondos.
López cayó en desgracia a partir de febrero del presente año cuando la Policía Económica junto a la Contraloría General de la República (CGR), detectaron anomalías en la ejecución de varios proyectos y aunque nunca se dio a conocer los resultados de la investigación ni acusaron a nadie, López fue detenido entre el 26 de junio y el 2 de julio y la Alcaldía quedó en manos del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (Inifom).
LEA TAMBIÉN: Rescatan a 186 nicaragüenses que estaban secuestrados en México
López Hernández era parte del grupo de alcaldes eternos del FSLN. Fue designado al cargo en las elecciones municipales del 2008, a un año del retorno al poder de Daniel Ortega. Para los comicios del 2012 y 2017 fue mantenido como la ficha del partido rojinegro. El lugar de privilegio del que gozaba dentro de las filas del orteguismo comenzó a perderlo a inicios de 2022 cuando, cuando la dirigencia de su partido lo señaló de malversar fondos de la municipalidad.