Rosario Murillo ordena investigar al exalcalde de Rivas por lavado de dinero

La policía orteguista inició la confiscaciones de los bienes del exalcalde de Rivas por órdenes de la vocera gubernamental Rosario Murillo.

None
default.png
  • diciembre 12, 2022
  • 12:29 AM

La vocera Rosario Murillo ordenó abrir una investigación por el presunto delito de lavado de dinero en contra el exalcalde sandinista de Rivas, Wilfredo López Hernández, luego de  enterarse que este llegó a buscar refugio a Estados Unidos, confirmaron fuentes policiales.

"La orientación la dio (Murillo) tras enterarse a través de un vídeo que circuló en redes que el exalcalde había llegado a Estados Unidos el 6 de diciembre", explicó un alto jefe policial.

Dijo que producto de la investigación se orientó ocupar la casa del exalcalde, ubicada en Residencial Los Robles, Rivas, y lotes de terrenos que están en las zonas costeras del municipio de San Juan del Sur.

"Los lotes de terrenos los tenían en venta el exalcalde y su esposa Ana Barrios en el sector de playa El Coco e incluso se ocupó uno que le habían vendido a un ciudadano de nacionalidad cubana", afirmó.

LEA TAMBIÉN: Monseñor Báez aboga por la liberación de los presos políticos

La orientación de Rosario Murillo es continuar con las investigaciones para tratar de identificar más propiedades ligadas al exalcalde de Rivas, quien huyó del país a finales de octubre.

El exalcalde salió del país el 27 de octubre por puntos no habilitados de la frontera y antes de llegar a Estados Unidos, eliminó su antiguo perfil de Facebook, en señal de que tomaría totalmente distancia de la dictadura que defendió por muchos años.

BORRÓ SU CUENTA DE FACEBOOK

En el perfil de Facebook que eliminó, aparecían  publicaciones en  las que alababa al régimen y compartía fotos en la que aparecía a la par de la bandera roja y negra del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Pero al llegar a los Estados Unidos abrió un nuevo perfil de Facebook en el cual ni siquiera menciona que fue alcalde de Rivas por más de 10 años y tampoco comparte imágenes que tengan que ver con la dictadura y el partido sandinista.

Según la fuente policial, con el alcalde también se encuentra en Estados Unidos, Doyler Balmaceda, que era su mano derecha en la municipalidad.

"El era gerente de la alcaldía y se fue primero que el exalcalde por temor a ser encarcelado durante un proceso investigativo que se hizo a inicios del 2022 en la municipalidad", explicó la fuente.

Wilfredo López Hernández, de 58 años, fue electo alcalde por primera vez en Rivas en los comicios municipales del 2008 y posteriormente fue reelecto en las elecciones municipales del 2012 y 2017.

INVESTIGADOS POR CORRUPCIÓN

Sin embargo en febrero del presente año, la Contraloría General de la República (CGR), realizó una auditoria en la se detectó malversación de fondos en el presupuesto municipal.

LEA TAMBIÉN: “La vida de los que iban allí valía cinco mil pesos mexicanos“, el relato de un nicaragüense que escapó de sus secuestradores en México

Un equipo de la policía económica también se sumó a la investigación y en ese proceso al menos 10 trabajadores renunciaron a sus respectivos cargos, entre ellos Pedro Aburto Padilla, quien era el director financiero de la alcaldía.

Aunque el exalcalde ya estaba relegado de su cargo fue hasta el 27 de junio que fue  obligado a presentar su renuncia, según un familiar que por temor prefirió omitir su nombre.

Dijo que firmó la renuncia hasta el 2 de julio, porque López estuvo preso en Rivas, junto con Aburto y Gerónimo Ruiz, quien fungía como jefe de recaudación y después ocupó el cargo de administrador financiero. 

Los tres fueron dejados en libertad tras pagar cada uno 11,500 dólares en concepto de devolución del millón 210 mil córdobas que supuestamente desapareció de la alcaldía.   

Tras recobrar su libertad el exalcalde se refugió en su casa con su familia, pero a inicios de octubre su hija, Ana Valeska, se fue del país por puntos no habilitados y luego siguió su padre.

Junto con el exalcalde, también se fue su hijo, quedando únicamente en Rivas su esposa, quien según la fuente policial, se quedó a cargo de la venta de las propiedades y bienes que habían adquirido para luego abandonar el país.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar