Otros dos hermanos en manos de carteles mexicanos: van 13 migrantes nicaragüenses secuestrados en 12 días
A los hermanos Kevin y Kenneth Vega de San Marcos, Carazo, se les vence el plazo para pagar por su rescate este martes a las 4:00 de la tarde. Piden 20 mil dólares.


- diciembre 13, 2022
- 03:11 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En los últimos doce días, 13 nicaragüenses que viajaban de forma irregular hacia Estados Unidos fueron secuestrados: una familia completa, una pareja, una madre y su hijo, un joven que viajaba solo y dos pares de hermanos.
A los hermanos Kevin y Kenneth Vega de San Marcos, Carazo, se les vence el plazo para pagar por su rescate este martes a las 4:00 de la tarde.
Alexis Orlando Vega Guevara, no pudo convencer a sus hijos de 23 y 21 años de no hacer la travesía. A Kevin, padre de una niña, ya no le ajustaba el salario que devengaba en una zona franca para cubrir los gastos de la casa y a Kenneth ya le era imposible mantener su segundo año de universidad. Soñaba con graduarse pero, por ahora, no será posible.
“Como se iban juntos, creímos que podían cuidarse uno al otro”, dice muy triste el padre. En lo último que pensaron es que ambos serían víctimas de carteles mexicanos. “Anoche pude oírlos. Suplicaban por sus vidas mis hijos, qué triste son estas horas”, se lamenta al hablar con DESPACHO 505.
Junto a los hermanos de San Marcos, Carazo, fue raptada Katherine Morazán, una amiga de ellos, con la que emprendieron la travesía. “Los secuestradores me han amenazado, me dicen que si no deposito 20.000 dólares los van a empezar a torturar. El sábado yo pude poner 3.000 dólares, porque no tengo más”, señala angustiado el padre.
LEA TAMBIÉN: Fin de un secuestro: Los hermanos de Jalapa reinician sus vidas en Los Ángeles
PLAZO FATAL, COMENZÓ LA PESADILLA
De los 14 secuestrados, hasta ayer, ocho de ellos han sido liberados tras negociar con los carteles mexicanos y pagar la extorsión, una pareja fue rescatada por militares mexicanos en un operativo, pero a su familia se le ha dificultado comunicarse con ellos.
Este fin de semana, dos hermanos originarios de Jalapa fueron liberados tras pasar ocho días en cautiverio en manos de un cartel que pedía 30.000 dólares por su liberación. La familia pudo reunir solo 10.000 y negoció la vida de los muchachos. Este fin de semana, ambos llegaron a Los Ángeles, California, Estados Unidos.
Pero en Carazo, la zozobra apenas comienza. El padre de estos dos hermanos dijo que los secuestradores le dieron de plazo hasta este martes a las 4:00 de la tarde para entregar los 17.000 dólares restantes. “Me dicen que si no, empezarán a torturarlos o los mandarán en pedazos, comenzando por cortarles un dedo”, comentó conmocionado.
Kevin y Kenneth salieron de Carazo el pasado 1 de noviembre. Viajaban por la llamada ruta del Pacífico, pero que fueron detenidos por autoridades del Instituto Nacional de Migración de México que los trasladó bajo custodia a una sede ubicada en el Atlántico del país. El “coyote” contratado dijo que no podría continuar el viaje porque la zona donde estaban estaba cundida de carteles.
Al paso de casi dos semanas de detención los liberaron. Al intentar seguir la travesía, dos semanas después, los volvieron a detener tres días. Nuevamente libres se alojaron en un hotel y ahí esperaron un nuevo “coyote” que resultó ser un secuestrador.
LEA TAMBIÉN: El año escolar 2023 iniciará el 25 de enero en Nicaragua
Por la tarde del 8 de diciembre, la familia caraceña recibió la llamada con la que inició una pesadilla que ya cumple seis días. “Una voz grosera habló para exigir 10.000 dólares por la vida de cada uno de los muchachos, si queríamos volver a verlos vivos”, relató preocupada, Juniette Velásquez Guevara, la madre de los hermanos. “La realidad —agrega el padre— es que no tenemos ese dinero. La comunidad de San Marcos nos está ayudando, pero es mucha plata”.
NIÑA CON DISCAPACIDAD ENTRE SECUESTRADOS
Doña Gema Rocha Sánchez vive en New York y los últimos días han sido difíciles para ella. Llora de impotencia mientras cuenta a DESPACHO 505 lo que ha pasado. Los ahorros de mucho trabajo los entregó a un cartel mexicano que secuestró a su esposo Junior López y a sus dos hijos, Leo de nueve años y Monserrat de 11.
Su madre, doña Ivonne Sánchez, de 52 años, viajaba con ellos, una tía de nombre Blanca y un primo de nombre Reinaldo. El 16 de noviembre los seis parientes salieron de Nicaragua rumbo a Estados Unidos. El 1 de diciembre, cerca de llegar al Río Bravo, los rodearon hombres armados, encapuchados y se los llevaron. Eran de un cartel.

Durante seis días los mantuvieron encerrados y chantajearon a doña Gema, que de no pagar 10.000 dólares por cada uno, los niños serían los primeros en morir. “Estaba desesperada, quería reunirme con mis hijos en este país y los perdería cerca, eso fue horrible”, contó a DESPACHO 505.
A los secuestradores no les interesó que Monserrat padeciera de una discapacidad. Le dijeron que su suerte sería la misma si no pagaba. La niña nació con deficiencias psicomotoras. “Mi hija ha pasado 11 años postrada en una cama para morir de un tiro a la cabeza, es inhumano, cruel, es gente mala”, dice. “Yo me vine aquí para sacarla adelante porque en Nicaragua no les ayudan, nunca me la atendieron, esa ha sido mi lucha todo este tiempo”, se quejó.
Con la ayuda de su familia y amigos en Nicaragua, más sus ahorros, doña Gema pagó la extorsión. “Negociamos porque no había tanto dinero, pedían 60 mil dólares, imposible pagar eso. Dimos lo que pudimos y los liberaron. Ahora ellos están en una cárcel de migración americana y yo esperando que salgan. Ha sido duro, muy duro todo esto”, reafirma.
LIBERADOS POR MILITARES Y OTRO SECUESTRADO
Katerin Masiel González Cuadra y Harry Lester López, ambos de 26 años, salieron juntos de Managua para hacer vida nueva en Estados Unidos. Dejaron la capital el 3 de noviembre pasado. Un mes después, su familia supo que estaban a cuatro horas de Ciudad Juárez en México.
LEA TAMBIÉN: Policía Orteguista secuestra al encargado de prensa de la Diócesis de Matagalpa
“Fueron secuestrados junto a otras personas”, relata María Cuadra Reyes, la madre de Katerin. Conocieron que fueron rescatadas por autoridades mexicanas, pero poco saben de su paradero hasta ahora. “Estamos preocupados”, dice.

En el barrio El Calvario de Masaya otra familia padece la misma pesadilla. Bayardo Torres González, de 28 años, fue secuestrado en Ciudad Juárez, México, cuando pretendía llegar a Estados Unidos. Los secuestradores están pidiendo 15.000 dólares.
Un familiar del joven contó a DESPACHO 505 que Bayardo dejó el país el 27 de noviembre en busca de hacer realidad el sueño de ver crecer su empresa de batidos. El 1 de diciembre, perdieron comunicación con él tres horas antes de llegar a orillas del Río Bravo, donde haría el cruce para entregarse a autoridades de migración de Estados Unidos. “El trabajaría y traería su dinerito para invertirlo en su empresita, pero ya ve lo que estamos viviendo”, se lamentó el familiar.
La familia recibió un video en el que el nicaragüense aparece amarrado de pies y manos y en el que les dice que lo han amenazado de muerte si no pagan el monto. “Estamos angustiados y desesperados. No tenemos el dinero y no queremos que le pase algo malo a él”, escribió su esposa en redes sociales, quien pidió ayuda para recaudar fondos para el rescate.
“Estos casos son solo los que se denuncian, hay un subregistro escandaloso de casos como estos”, advierte, el defensor de derechos humanos, Pablo Cuevas, director de la Defensoría Nicaragüense de Derechos Humanos.
Para Cuevas el asunto es grave. “Es inhumano todo eso, y hay una indolencia, una insensibilidad terrible, ni de parte de autoridades mexicanas, menos que del lado de la pareja que gobierna Nicaragua hay alguna preocupación con todo esto”, critica.