La dictadura pondrá a funcionar la imprenta robada al diario La Prensa

La Prensa cree que la dictadura busca entrar al negocio de la impresión de textos y sacar un periódico, un proyecto que intentó con el oficialista El 19 y fracasó

None
default.png
  • enero 09, 2023
  • 05:28 AM

El diario La Prensa denunció este lunes que la dictadura de Daniel Ortega pondrá a funcionar la imprenta comercial y la rotativa que se encontraban en las instalaciones confiscadas al medio de comunicación.

“Las versiones dadas a La Prensa indican que el régimen echará a andar la imprenta comercial y también la rotativa donde se imprimía el diario y se pueden elaborar libros en cantidades grandes”, informó el medio de comunicación que actualmente opera en su versión digital y cuya redacción se encuentra en el exilio desde mediados del año pasado, debido a la persecución política.

De manera extraoficial, La Prensa conoció que el régimen recontrató al personal especializado en el manejo de la imprenta comercial y la rotativa, y que adquirió insumos para el funcionamiento de estos equipos.

Con las instalaciones, la rotativa y otros equipos de impresión, el régimen podrá imprimir periódicos o libros con una velocidad superior a cualquier otra rotativa en Nicaragua. Además, cuentan con maquinaria para poner portada, encuadernar, realizar acabados de libros, revistas y otros materiales impresos, detalló La Prensa.

De acuerdo con el diario, el valor los bienes ocupados a La Prensa ascienden a entre 18 y 20 millones de dólares, según reciente avalúo, que incluyó el edificio, las maquinarias y equipos decomisados.

LEA TAMBIÉN: Diriamba inicia sus fiestas patronales en honor a San Sebastián, pero sin mayordomo 

¿IMPRIMIRÁN UN PERIÓDICO O ENTRARÁN AL NEGOCIO DE LA IMPRESIÓN?

En la publicación el medio informa que los trabajadores de la imprenta ya retomaron sus labores y explica que la recontratación del personal es porque en Nicaragua “no hay muchas personas con conocimientos para manejar una rotativa o los equipos más especializados de la imprenta comercial”.

“Según fuentes cercanas al régimen, la recontratación del personal y la adquisición de insumos obedecería al interés de elaborar un nuevo periódico. Esta sería una empresa que funcionaría en una zona aparte del centro cultural y tecnológico que el Inatec instalará en el edificio”, expone La Prensa.

Luego que Ortega retomó el poder en el 2007, pretendió difundir su propaganda a través del medio El 19, pero tuvo tan poca aceptación que el proyecto fracasó y el medio quedó el digital.

LEA TAMBIÉN: Ortega y Murillo condenan “intento de golpe” contra Lula en Brasil  

El diario también cree que la dictadura podría estar interesada en “quedarse con todo el negocio relacionado a la elaboración de libros”. Agrega que en los últimos años organismos internacionales financiaron la elaboración de hasta 4 millones de libros por año.

“A criterio de los conocedores de este tipo de negocio, si Ortega entra a este mercado afectaría a las dos o tres empresas grandes que actualmente son las que tienen capacidad de elaborar estos productos en grandes cantidades. Eso incluso podría sacarlas del juego”, advierte la publicación.

Las instalaciones del medio de comunicación, en Managua, fueron asaltadas por la Policía Orteguista el 13 de agosto del 2021. El 23 de agosto del 2022 consumaron la confiscación y el robo de las instalaciones traspasándolas al Inatec para instalar el “Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho.

GASTOS EN REMODELACIÓN PARA INSTALAR CENTRO

El 6 de diciembre de 2022, el régimen anunció que gastará unos 250 millones de córdobas en la remodelación del edificio de La Prensa el cual se lo trasladaron al Instituto Nacional Técnico y Tecnológico (Inatec).

La remodelación fue encargada a la empresa Servicios de Ingenierías y Proyectos, S.A.(Sipsa) mediante contratación simplificada, un procedimiento reservado para situaciones de emergencia. Según el Inatec, “es de suma urgencia el inicio de este proceso por medio de contratación simplificada a fin ejecutar de inmediato la construcción, rehabilitación y equipamiento del Centro”. 

El plazo estimado para la ejecución será de noventa días calendarios, iniciando el proyecto a la entrega de sitio al contratista. Se desconoce cuándo le entregaron la fecha al contratista, pero si se toma en cuenta la fecha de publicación, quiere decir que los trabajos deben de estar concluidos a más tardar el 6 de marzo.

LEA TAMBIÉN: Manuel Orozco: “Estados Unidos está entregando en bandeja a las personas en riesgo de ser ultrajadas por el régimen”

El próximo 2 de marzo La Prensa cumple 97 años de haber sido fundada. Su gerente general Juan Lorenzo Holmann fue condenado a nueve años de prisión por el delito de lavado de dinero, en medio de críticas de organismos humanitarios y defensores de la libertad de prensa que lo consideran inocente.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar