Humberto Ortega, reportado grave de salud, reaparece con el llamado a crear un “centro político para la coexistencia democrática”
Hace ocho días, laa dictadura reportó "grave de salud" a Humerto Ortega para justificar una visita del dictador en su casa de Managua y negar pláticas políticas


- enero 10, 2023
- 09:34 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El general en retiro Humberto Ortega reapareció este martes haciendo un análisis sobre los grandes problemas globales, en el que coló un llamado a los nicaragüenses a impulsar “el centro político para la coexistencia en la sociedad democrática, asegurando la plena libertad del individuo y el no alineamiento internacional”.
El general en retiro hace ocho días fue declarado casi al borde de la muerte por la vocería oficial del régimen luego que se filtrara un video de la caravana de Daniel Ortega visitándolo en su residencia en Managua, lo cual suscitó rumores de que estuviese actuando mediador de un diálogo político.
“El comandante Daniel, nuestro presidente, en espíritu humanista, fraternal y solidario, visitó en su casa al general en retiro Humberto Ortega Saavedra, quien ha sufrido muy graves afectaciones de salud, con consecuentes fragilidades y agudos padecimientos colaterales”, dijo el régimen para justificar el desplazamiento del dictador hasta la casa de su hermano, quien le ha criticado el manejo de la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde abril de 2018.
Voces políticas, dijeron que Ortega buscaba a su hermano como un mediador para la búsqueda de un diálogo en momentos en que se asfixia.
LE TAMBIÉN: Justicia orteguista remite a juicio a monseñor Rolando Álvarez
En medio de la crisis del 2018, el general Ortega le pidió en una carta pública al dictador que ordenara “a lo inmediato disponer todo el poder de orden del Estado y Gobierno, para desactivar las fuerzas parapoliciales y cualquier otra ilegal”.
Además, le recomendó un adelanto de elecciones como una forma de solucionar la crisis que estalló en abril de 2018. Ortega no hizo ni una cosa, ni la otra, ordenó aplastar la rebelión cívica con el uso de las armas y atacó después al General en plaza pública.
MAR DE ESPECULACIONES
Pocas voces le dieron crédito a la versión del régimen, sobre todo porque tenía de fondo desencuentros entre el matrimonio dictatorial, uno de los cuales se hizo público en televisión nacional el último día del año, durante el acto en que exaltaban al nuevo héroe nacional Roberto Clemente. Fue tanta la crisis entre la pareja, que Murillo no participó del acto y volvió a su casa de El Carmen, dejando al dictador en el antiguo Estadio. Ortega hizo el acto sin ella.
Después de la filtración del encuentro, hubo todo tipo de especulación, por más que el régimen intento acallarlos con el comunicado. Este martes, el artículo de opinión del general titulado “Hecatombe”, publicado en la versión digital del confiscado diario La Prensa, vuelve a debilitar el comunicado del régimen y a atizar las especulaciones sobre la visita.
LEA TAMBIÉN: PJCH cumple 45 años de asesinado con La Prensa confiscada, dos hijos presos y uno en el exilio
“¿Se recuperó tan rápido el general Ortega que escribió un análisis sobre geopolítica y economía mundial?”, se pregunta un analista que ve extraña su reaparición. La dictadura, no escatimó argumentos para desmontar la idea de que el encuentro fue inocuo en su totalidad, pero ahora la dudas reviven.
Dijo en su comunicado que la visita la animó los vínculos familiares, pero “sin ninguna pretensión o intercambio político".
En su artículo, un tanto pesimista de lo que pasa en el mundo, el general en retiro Humberto Ortega comenta la difícil situación de Estados Unidos en relación al avance rápido de la hegemonía China. Advierte de las amenazas de más guerra después de la que Rusia impulsa en Ucrania y hasta llegó a criticar los gobiernos de izquierda como los que dirige su hermano.
“Los ideólogos ultraconservadores reiteran que EE. UU. debe ser quien continúe dominando con el patrón dólar la reserva mundial, y la dependencia de la mayoría de las monedas, controlando el petróleo para controlar las naciones y el alimento para controlar a la gente”, escribió , citando a Henry Kissinger.
PROPONE UN PACTO
Escribió también en su "miscelánea" de temas que “los regímenes de izquierda autoritarios, dictaduras, totalitarios, enarbolan el nacionalismo, populismo, levantan banderas antimperialistas, en tanto suprimen la libertad plena, la autodeterminación en democracia, de sus ciudadanos”, tal y como si hablara del régimen que dirige su hermano y de su cuñada.
LEA TAMBIÉN: El FSLN toma el control absoluto de Nicaragua: 153 sandinistas asumen las alcaldías
Al final, recomendó “un pacto”. “Urge acordar el orden económico social mundial humanista, justo y equitativo, una hegemonía compartida , de la estructura mundial de dominación”, y fue cuando llamó a los nicaragüenses a impulsar “el centro político para la coexistencia en la sociedad democrática, asegurando la plena libertad del individuo y el no alineamiento internacional”.