Nicaragua consolida el Estado totalitario con la asunción de alcaldes orteguistas que carecen de legitimidad

El organismo Urnas Abiertas asegura que las nuevas autoridades municipales son ilegítimas y que con su instauración, el régimen Ortega Murillo consolida el totalitarismo.

None
default.png
  • enero 10, 2023
  • 10:46 AM

La toma de posesión de las nuevas autoridades municipales en Nicaragua es la consolidación del Estado totalitario en todos los niveles: nacional, municipal y regional.

El organismo independiente Urnas Abiertas recordó este martes que los alcaldes no fueron electos por el pueblo. No obstante, recibirán más presupuesto que el año anterior.

“Para el desarrollo y la autonomía municipal, esto representa un retroceso grave en los avances que se habían logrado durante las décadas de 1980 y 1990, y que habían permitido trasladar funciones, responsabilidades, recursos y competencias a los territorios municipales, para identificar y resolver mejor los problemas locales”, señala el organismo fiscalizador.

LEER MÁS: Nicaragua termina el 2022 con autoridades ilegítimas en todo los niveles de Gobierno

Además, menciona que, aunque el régimen de Daniel Ortega pretende simular que las autoridades locales cuentan con legitimidad y por ende continúa con los procesos institucionales que se deberían de seguir en una democracia, “es muy importante señalar que estos son gobiernos de facto que están usurpando funciones, porque el pueblo no los ha elegido democráticamente, pues la afluencia a las urnas el pasado 6 de noviembre fue del 17.33% y el índice de abstención del 82.67%”.

Urnas Abiertas recalca que los alcaldes están llamados a responder al pueblo, porque administran y cuentan con presupuesto de todos los nicaragüenses y deberían de estar orientados a resolver las demandas ciudadanas locales y no la agenda política del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), ni a la corrupción local que ejecutan sus operadores políticos.

Más fondos para alcaldías

Cabe señalar que, en septiembre de 2022, Urnas Abiertas presentó un estudio de percepción donde se concluyó que el desarrollo local que impulsan los gobiernos municipales en todo el país es incipiente.

“La evolución que ha sufrido la gestión municipal y el desarrollo local bajo los gobiernos sandinistas, responde principalmente a la politización de la gestión, la ausencia de mecanismos de fiscalización, control y rendición de cuentas, así como la centralización de las decisiones, las cuales no ponen al centro los intereses de la población en cada territorio, sino los intereses del partido en el poder”, resaltan.

Leer más: CSE infló informe de Camoapa y sumó de la nada 2.844 votos para ocultar abstencionismo

En cuanto a presupuesto, explican que “las municipalidades financian sus gastos principalmente de sus propios ingresos, que son impuestos municipales, matrículas, tasas por servicio, entre otros, y, en segundo lugar, por las transferencias municipales que hasta 2018 equivalen al 10% de los ingresos corrientes del Gobierno Central, pero esta partida se redujo en 2019 al 4% lo ha que ha conllevado a una reducción significativa de los ingresos de los gobiernos municipales”.

Finalmente, resaltan que, según el Presupuesto General de la República aprobado en noviembre pasado, las transferencias municipales incrementarán a un 6% este año lo que equivale a un presupuesto con incremento de 79.99% respecto con 2022.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar