Vilma Núñez a DESPACHO 505: "Ojalá la vida me alcance para celebrar juntos el triunfo de la democracia en Nicaragua"
La defensora de derechos humanos, Vilma Núñez destaca el valor del periodismo independiente, como el que ejerce DESPACHO 505, en la lucha por el retorno a la democracia en Nicaragua


- enero 13, 2023
- 03:08 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Este 13 de enero DESPACHO 505 cumple su cuarto aniversario de fundación en un contexto de hostilidad, cierre de medios, exilio de periodistas. La doctora Vilma Núñez, una institución en la defensa de los Derechos Humanos en Nicaragua, destaca el aporte de este medio de comunicación a la defensa de los derechos y libertades en el país y el gran aporte que hace el periodismo independiente.
“Espero que sigamos coincidiendo y ojalá la vida me alcance para que podamos celebrar juntos el triunfo de la democracia y de la vigencia de los derechos humanos por la que ustedes tanto luchan de manera permanente”, dice el emotivo mensaje que la doctora Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), ha enviado al equipo de periodistas que hace posible DESPACHO 505.
Este medio de comunicación nacido en internet el 13 de enero de 2019 acumula 1,460 días de trabajo informativo que retrata la realidad de Nicaragua, pese al riesgo que supone el ejercicio periodístico con la imposición de leyes restrictivas, la campaña permanente de desprestigio a los periodistas y medios independientes, y la criminalización del derecho a informar.
Núñez reconoce el gran valor de los espacios independientes como DESPACHO 505 para la sociedad nicaragüense que ha sido despojada con violencia de sus libertades y derechos. Su trabajo -subraya- es indispensable en la lucha por el retorno a la democracia en el país, así como en la construcción de la memoria histórica de la instauración de un nuevo régimen dictatorial encabezado por Daniel Ortega y Rosario Murillo.
LEA TAMBIÉN: Joven chinandegana es asesinada en Estados Unidos
Además, reconoce en el periodismo independiente un apoyo para la labor de defensa de los derechos humanos de los nicaragüenses que realizan organismos como el que ella preside. “Con lo único que la dictadura nos ha dejado que es la denuncia pública”, destaca.
EL SUEÑO DE CELEBRAR EN DEMOCRACIA
La defensora explica que la denuncia pública es un método no formal de defensa de los derechos humanos y “que solamente es posible realizarlo con el acompañamiento y el compromiso y acompañamiento de periodistas y medios independientes”.
LEA TAMBIÉN: HRW describe una Nicaragua en espiral de represión contra cualquier oposición
En ese sentido, reconoció el compromiso que mantienen los periodistas de DESPACHO 505 a cuatro años de la guerra abierta que declaró el orteguismo contra el periodismo independiente que informa los temas que a la dictadura incomodan: el crímenes, violaciones a los derechos humanos, arbitrariedades, el abuso de poder, las detenciones de los opositores y el estado de terror que impera en Nicaragua.
La defensora destaca que los periodistas son la voz de personas que en estos momentos no pueden hablar porque en dictadura les aplica cárcel, exilio o muerte.
Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando
DonarLo más leído
Noticias relacionadas
