Simpatizantes orteguistas y mandos policiales serán testigos en juicio contra monseñor Rolando Álvarez
Monseñor Álvarez es procesado por los supuestos delitos de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional” y “propagación de noticias falsas”.


- enero 18, 2023
- 04:54 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Justicia orteguista inició las diligencias de organización del juicio contra monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, contra el que han sido llamados a declarar 16 testigos entre quienes resaltan simpatizantes del Frente Sandinista y mandos policiales.
El caso está en manos de la titular del Juzgado Segundo de Distrito Penal de Juicio de Managua, Nadia Camila Tardencilla. La lista de testigos ha sido publicada en el sistema Nicarao del Poder Judicial.
“Una vez que se graba los testigos y peritos en el sistema digital, proceden a citarlos”, explicó el abogado Yader Morazán. El obispo fue remitido a juicio el pasado 10 de enero, pero aún no hay fecha para el inicio del mismo.
Monseñor Álvarez es procesado por los supuestos delitos de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional” y “propagación de noticias falsas”, que se basa es una supuesta investigación policial que perfila al jerarca católico como el líder y organizador de grupos violentos para desestabilizar el país.
Sin embargo, sectores de la oposición han catalogado su detención como una venganza política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo por su constante labor de denuncia de las violaciones de derechos humanos, la migración masiva de nicaragüenses y la persistencia de presos políticos.
Rolando Álvarez era una voz incómoda que la dictadura quería callar. Al obispo se le ha ofrecido salir del país, pero este no ha aceptado, según ha revelado a DESPACHO 505 el obispo hondureño, monseñor José Antonio Canales.
En el juicio contra monseñor Álvarez también aparece como acusado el sacerdote Uriel Vallejos de la Diócesis de Matagalpa, quien se encuentra en el exilio.
LOS TESTIGOS
- Alejandra Marcela Talavera Martínez o, en su defecto, Levis Josué López López (el perito que la interrogó)
- Rolando Ismael Salgado Mendoza o, en su defecto, Jesús Alberto Velásquez Herrera (perito)
- Francisco Antonio Gutiérrez Valverde o, en su defecto, Xavier Alberto Corea Martínez (perito)
- Jorge Luis Silva Espinal o, en su defecto, Xavier Alberto Corea Martínez (perito)
- Marlon González Quezada o, en su defecto, el comisionado Francisco Villarreal.
- Yorbelin Daniel Cortedano o, en su defecto, el subcomisionado Elvin Antonio Blandón González
- Denis Rivas Valle (Comisionado de la Policía, segundo jefe de Chinandega))
- Noel Antonio Sánchez Carballo
- Fraklin Javier Sánchez Aguilar
- Robero Zeledón Campos
- Josefa Azucena Jirón López (maestra, secretaria del Ministerio de Educación de Matagalpa)
- Elba Marina Rayo (Periodista afín al régimen, trabaja en la radio Insurrección que opera dentro de la sede departamental del FSLN en Matagalpa.)
- Yorling Alexander Granados Martínez
- Lino de Mercedes Escobar Pérez
- Juan Francisco Blandón Castro
- Jeffesor Antonio Calero o, en su defecto, el subcomisionado Elvin Antonio Blandón.