Comienzan a negociar ajuste en la paga mínima en Nicaragua
Se prevé que en la próxima sesión de trabajo comiencen a presentar las propuestas de aumento a la paga mínima de los trabajadores.


- enero 19, 2023
- 09:12 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Las negociaciones para el incremento del salario mínimo iniciaron este 19 de enero con la instalación de la Comisión Nacional integrada por sindicatos, empleadores y representantes del régimen. El gran ausente por quinto año consecutivo fue el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep).
La Ley del Salario Mínimo establece que esta paga se debe fijar en base a tres factores principalmente: el costo de la canasta básica de 53 productos, el crecimiento de la economía y la inflación.
La cesta familiar según cifras del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide) cerró el 2022 con un costo de 18 mil 981 córdobas con 55 centavos y Nicaragua registró la inflación más alta de Centroamérica con 11.38%.
Mientras que el crecimiento económico para el 2022, las autoridades del Banco Central (BCN) proyectaron que cerraría con cifras entre el 3.5. y 4.5% de crecimiento. En el 2022, la Comisión de Salario Mínimo aprobó un incremento del 7% para los diferentes sectores, el cual entró en vigencia el 1 de marzo y concluye el próximo 28 de febrero de este año.
LEA TAMBIÉN: Jueza orteguista cita a siete “testigos” para el juicio contra el sacerdote Enrique Martínez Gamboa
Los salarios mínimos oscilan entre 4,723.95 el más bajo que es para el sector agropecuario y 10,571.78 córdobas para el sector construcción, establecimientos financieros y seguros. Es decir que los trabajadores actualmente no logran cubrir el costo de la cesta de 53 productos.
PRESENTARÁN PROPUESTAS EN LA PRÓXIMA SESIÓN
Luis Barboza, representante de la Central Sandinista de Trabajadores José Benito Escobar, declaró a medios afines al régimen, que en la próxima sesión de trabajo de la Comisión analizarán las propuestas de reajuste de la paga mínima tomando en cuenta la realidad económica del país.
“Nosotros tomamos en cuenta todos los enfoques, por ejemplo, el Banco Central asegura que la canasta básica con 53 productos cuesta alrededor de 18 mil córdobas y nuestro salario ustedes saben que está bajo, y pues el propósito nuestro es que alcancemos un acuerdo para poder cubrir la mayoría de esa canasta”, declaró el sindicalista.
LEA TAMBIÉN: Muerte y repatriación, el doble drama de las familias de nicaragüenses asesinadas fuera del país
Mientras que los 136,600 trabajadores de zona franca ya reciben un incremento del 8% a partir de este mes de enero. La decisión, convenida entre el régimen de Daniel Ortega, empleadores y sindicatos, establece el nuevo salario mínimo para los trabajadores de las zonas francas en 8.098,46 córdobas (223,4 dólares), superior a los 7.498 córdobas (206,8 dólares) que devengaron en el 2022.