Estados Unidos sanciona a criminales de la mara MS-13, uno de ellos preso en Nicaragua

Según la entidad, los delincuentes están profundamente involucrados en el tráfico de drogas, violencia, asesinato, extorsión y lavado de dinero.

None
default.png
  • febrero 08, 2023
  • 12:07 PM

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sancionó este miércoles a dos líderes de la Mara Salvatrucha, MS-13, uno de ellos, se encuentra en una celda del Sistema Penitenciario Nacional (SPN) de Nicaragua.

Los sancionados son: Yulan Adonay Archaga Carias, alias “Alexander Mendoza” alias “Porky”, un líder pandillero de la MS-13 con sede en Honduras, y David Elías Campbell Licona alias “Jorge Eduardo Pérez Paz”, un socio de la MS-13, que la oficina sancionadora ubica con sede en Nicaragua. Según la entidad, los dos están profundamente involucrados en el tráfico de drogas,  violencia, asesinato, extorsión y lavado de dinero.

LEA MÁS: La dictadura usó homilías, videos y encuentros con sacerdotes para “convertir” a monseñor Álvarez en un gran conspirador 

Agregaron, que el Programa de Recompensas contra Delincuencia Organizada Trasnacionales del Departamento de Estado de los Estados Unidos, también anunció una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que conduzca al arresto o a la condena de Yulan Adonay Archaga Carias. En el  caso de Campbell Licona, se sabe que se encuentra purgando una pena de 15 años de cárcel en Nicaragua por lavado de dinero y crimen organizado.

“El objetivo de las Sanciones del Departamento del Tesoro contra la MS-13 es interrumpir el uso del sistema financiero de esta organización para lavar los ingresos ilícitos de sus actividades criminales”, dijo el Subsecretario para Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro Brian E. Nelson.

CAPTURADO EN NICARAGUA

El sábado 19 junio del año pasado, la Policía Orteguista (PO), dio a conocer en una conferencia de prensa que en el departamento de Managua, capturaron al sujeto de nacionalidad hondureña David Elías Campbell Licona, ocupándole 407 mil 29 dólares estadounidenses, 10 vehículos y un arma de fuego.

Informaron que Campbell Licona, era buscado a nivel internacional, circulado con notificación roja con carácter urgente por la Oficina de Interpol y una solicitud de captura de la Agencia de Investigación Técnica del Ministerio Público (ATIC) de Tegucigalpa, por el delito de asociación ilícita desde el año 2016. 

Aunque la policía de la dictadura informó que establecieron comunicación con la oficina de Interpol de la República de Honduras al momento de su captura Campbell Licona, fue llevado a juicio ante tribunales del país.

David Elías Campbell Licona alias “Jorge Eduardo Pérez Paz”, un socio de la MS-13. Cinco días después de su captura, el 24 de junio, en el reparto Miralagos, en Managua, hubo dos homicidios. En el crimen se vio involucrado otro hondureño, Leonel Francisco Campbell Ríos, alias “Patrón” y Walter Antonio Wilson Masís, de 28 años de edad. La Policía solo capturó a un tercer responsable de los crímenes; Norvin Mauricio Vallejos Muñoz, de 39 años de edad.

Las víctimas fueron: el guarda de seguridad del residencial Mario Lino Gámez Ramírez y el ciudadano Óscar Antonio Bravo. La Policía no relacionó los crímenes con la captura de Campbell Licona.

CONDENADO A 15 AÑOS

El viernes 13 de enero de este año, tribunales nicaragüenses condenaron a 15 años de prisión, más una multa millonaria a Campbell Licona, por lavado de dinero y crimen organizado.

El líder de las pandillas, de 54 años, fue condenado a pagar 59 millones de córdobas (1,6 millones de dólares) al Estado de Nicaragua como parte de la condena, según informaron el mes pasado las autoridades nicaragüenses en medios de comunicación oficialistas.

LE INTERESA: Cae un 95% la llegada de migrantes de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití a la frontera de Estados Unidos

Se dijo que el hondureño podría ser extraditado una vez que haya condena firme, pero a la fecha continúa en la cárcel de Managua. La captura del jefe Mara, fue según la PO, un operativo policial que se ejecutó de manera simultánea en las ciudades de Managua y Nindirí.

Junto a Campbell Licona, también fueron detenidos el hondureño José Arturo Rivera y los nicaragüenses David Obed Ruiz, Kevin Jonny Víctor Espinoza, Carlos Manuel Olivas y Rafael Antonio Huerta Ruiz. Todos ellos recibieron una condena de 11 años de prisión por lavado de dinero y crimen organizado.

¿QUIÉNES CAMPBELL LICONA?

Según medios periodísticos hondureños, Campbell Licona es considerado líder y brazo financiero de la Mara Salvatrucha (MS-13). Se cree, era el principal proveedor de armas y droga a Yulan Andony Archaga Carías, el otro sancionado.

Los diarios hondureños señalaron a Campell Licona como dueño de lujosas residencias y una empresa transnacional de transporte de equipo pesado. Mediante la 'Operación Avalancha', ejecutada el 23 de febrero de 2016, las autoridades le incautaron 100 rastras y más de 50 cabezales ubicados en dos planteles.

Según la Atic, el transporte que estaba en poder de Campell Licona era utilizado para traficar drogas. En los compartimientos ocultos transportaban grandes cantidades de dinero dentro de Honduras y que luego los jefes de la Mara Salvatrucha lo invertía en la compra de propiedades, creación de empresas, tiendas, yonkers y autolotes.

Las autoridades detallaron que el narcotraficante residió en la colonia Las Mesetas de San Pedro Sula, pero estaba construyendo otra lujosa mansión en la residencial San Antonio; sin embargo, logró escapar de varios operativos que montó la Atic. Campbell Licona se refugiaba en Nicaragua y luego de cinco años de andar prófugo fue capturado.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar