Félix Maradiaga: "Aunque nos hayan querido desterrar ¡Vamos a ser nicaragüenses siempre!

El exaspirante presidencial brindó sus primeras declaraciones desde Estados Unidos

None
default.png
  • febrero 09, 2023
  • 09:30 AM

La primera imagen del exaspirante presidencial Félix Maradiaga tras su llegada a Estados Unidos es de euforia. A su delgadez y rostro cansado se impone una sonrisa amplia, mientras se funde en abrazos con compañeros de presidio y de la lucha cívica a la que sumó en 2018 y por lo que la dictadura de Daniel Ortega lo castigó con más de 611 días en la cárcel de tortura de El Chipote.

"En ningún momento nos hemos sentido solos, a veces, cuando en la oscuridad de una celda que es insoportable para el alma uno siente que hay un rayo de luz que entra por la rendija más inimaginable y ese rayo de luz es el amor inmenso de toda Nicaragua", fueron sus primeras palabras para expresar agradecimiento a los nicaragüenses.

SOBRE EL TEMA: Juan Sebastián Chamorro a pocas horas de su libertad: “Pensábamos que íbamos a la cárcel de La Modelo”

La noticia de la expatriación de los 222 presos políticos de Nicaragua le ha dado la vuelta al mundo este 9 de febrero. En una operación inédita el régimen ordenó enviar en un vuelo directo a Washington a la mayoría de los prisioneros de conciencia que desde 2018 le reclama la comunidad internacioanl.

El exaspirante presidencial ha sido enfático sobre esa medida: "La patria se lleva en el corazón, aunque nos hayan querido desterrar, Nicaragua se lleva en la sangre ¡Vamos a ser nicaragüenses siempre!", reafirmó durante una transmisión en vivo de los medios DESPACHO 505, 100% Noticias y Nicaragua Actual.

La orden de destierro masivo de presos políticos fue oficializada por la dictadura mediante una sentencia del Tribunal de Apelaciones de Managua. La resolución leída por el presidente de la Sala Uno, magistrado Octavio Rothschuh Andino, también ordena inhabilitarlos de forma perpetua para ejercer la función pública, cargos de elección popular, y les suspendió sus derechos ciudadanos de por vida.

"Se ordenó la deportación inmediata de 222 personas sentenciadas por cometer actos que menoscaban la independencia, la soberanía y la autodeterminación del pueblo, por incitar a la violencia, al terrorismo y a la desestabilización económica", informó el funcionario esta mañana.

NO ES UNA LUCHA POLÍTICA, DIJO

Maradiaga se dejó saber emocionado, porque con la excarcelación termina el suplicio de sus familias. Dijo que durante el tiempo de presidio se aferraron a la fe cristiana "para sin un solo resentimiento en nuestro corazón" pues eso significaría comenzar "a perder una batalla queque no es ni política ni partidaria, es simplemente para construir ese sueño (de libertad) por el que tanto han trabajado nicaragüense de los más diversos colores" políticos.

ES NOTICIA: Obispo de Danlí: «Monseñor Álvarez no quiere ni Roma ni Washington, quiere Nicaragua»

Félix Maradiaga fue apresado en Managua el 8 de junio de 2021. Esa mañana, acudió a un citatorio en la Fiscalía que duró casi cuatro horas. Luego de retirarse del lugar donde brindó declaraciones a los periodistas, su abogado Róger Reyes informó que al vehículo en el que se movilizaba el opositor había sido interceptado por varias patrullas de la Policía y que Maradiaga había sido golpeado por poner resistencia a su arresto.

Maradiaga se convirtió en el tercer aspirante presidencial detenido cinco meses antes de los comicios generales a los que Daniel Ortega y Rosario Murillo se presentaron sin competencia y aseguraron su segundo mandato como matrimonio, el cuarto consecutivo del dicatador.

Medardo Mairena, Arturo Cruz, Juan Sebastián Chamorro, Cristiana Chamorro, Noel Vidaurre y Miguel Mora, los otros que aspiraban competir por la Presidencia en las urnas, también terminaron en prisión y este jueves han sido incluidos en el vuelo del destierro.

Entre los deportados hay líderes políticos y empresariales, periodistas, representantes de la sociedad civil y estudiantes. Estados Unidos informó que facilitó el traslado desde Managua hasta el Aeropuerto Internacional Dulles donde en estas primeras horas han recinbido atención médica y asistencia.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas