Sullivan: "Hemos estado trabajando la liberación de los presos políticos durante la última semana"

El embajador de Estados Unidos en Managua reveló que desde hace una semana comenzaron a trabajar para acoger a los presos políticos.

None
default.png
  • febrero 09, 2023
  • 12:17 PM

El embajador de Estados Unidos en Managua, Kevin Sullivan, dijo este jueves que la liberación de los 222 presos políticos fue una decisión "unilateral" que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo le comunicó hace una semana.

El diplomático desde Washington reveló que su país se organizó para recibir al grupo de presos políticos. Al ser consultado cuándo conocieron de la decisión indicó que "hemos estado trabajando este tema durante la última semana".

Sullivan manifestó que la Administración del presidente Joe Biden les brindará la asistencia necesaria a los presos políticos como alojamiento, comida, asesoramiento legal y asistencia médica.

Las 222 personas fueron inhabilitadas de forma perpetua para ejercer la función pública, cargos de elección popular. Además, se le suspendieron sus derechos ciudadanos de por vida, según una resolución que leyó esta mañana, Octavio Rothschuh, magistrado de la Sala Uno del Tribunal de Apelaciones de Managua.

“Nosotros nos unimos a la alegría de sus familias y seres queridos en su liberación y también reconocemos que es un paso positivo de parte del Gobierno de Nicaragua y esperamos que esto pueda seguir”, expresó el diplomático en las afueras del hotel donde se encuentran las personas desterradas.

LEA TAMBIÉN: Los 222 presos políticos abrazan la libertad en Washington 

Las 222 personas ingresaron al país bajo un parol humanitario, el cual les permite permanecer en esa nación hasta por un periodo de dos años.

EE.UU. MANTIENE CANAL DE COMUNICACIÓN CON NICARAGUA

Al ser consultado Sullivan si Ortega espera algo a cambio por la liberación de los presos políticos reiteró que es una decisión unilateral y que “convendría preguntarle al Gobierno de Nicaragua sus razones”.

“Hemos reconocido esto como un paso significativo y positivo sobre todo con respecto a la situación de estas 200 personas, esperamos que sea posible seguir por este camino”, declaró Sullivan quien evitó referirse a la situación de monseñor Rolando Álvarez.

Estados Unidos y Nicaragua mantienen tensas relaciones. Ortega acusa a esa nación de imperialistas y de “criminales de la tierra”. Sullivan dijo que como embajada mantienen un “canal de comunicación con el Gobierno y con otros elementos de la sociedad”.

LEA TAMBIÉN: Murillo dice que ordenaron el destierro de los presos políticos «para vivir en paz»

Cada uno de los casos será abordado de manera personal y dependerá de las peticiones de cada uno, ya que tienen “esa libertad”.

Una funcionaria de la administración Biden expresó que Estados Unidos continúa preocupada por la situación de los derechos humanos en Nicaragua y reitero que tienen el compromiso de dialogar con Ortega y "vemos el paso de hoy como un paso positivo".

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar