La vida después del destierro: empezar de cero en EEUU con el dolor por la patria a cuestas
Los desterrados de la dictadura de Nicaragua recibirán un permiso de trabajo expedito en Estados Unidos, muchos emprenden este sábado el viaje a diferentes estados


- febrero 11, 2023
- 07:33 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
ENVIADO ESPECIAL VIRGINIA, ESTADOS UNIDOS. Martha del Socorro Ubilla hoy inicia una nueva vida a sus 60 años. A como puede arrastra un “motete” y se sube a un bus que la lleva al Aeropuerto Internacional Washington-Dulles, el mismo donde aterrizó dos días antes tras ser desterrada por la dictadura de Nicaragua.
“Estoy desterrada, pero contenta”, dice. Había sido encarcelada por demandar la liberación de su hijo, Marvin Castellón Ubilla, pero hoy él camina detrás de ella.
Poco a poco empiezan a salir del hotel donde fueron ubicados los presos políticos desterrados y declarados apátridas por la dictadura de Daniel Ortega.
Florida, California y Texas son los estados que más se repiten entre los destinos que se mencionan.
Doña Martha y su hijo van a Palm Beach, Florida. Las autoridades estadounidenses les han ofrecido asistencia humanitaria, legal y de viaje. En Florida los espera un familiar y pese a su edad, dice que va con ganas de trabajar.
Baltazar Dávila Sovalbarro tiene 66 años y aún le cuesta asimilar el destierro.
Originario de Puerto Príncipe, Nueva Guinea, había sido sentenciado cuatro años y cinco meses de cárcel por tráfico de drogas, una acusación fabricada por la Fiscalía.
“La Policía me puso tres paquetes de cocaína en el patio de la casa el día que llegaron agarrarme y de eso se agarraron para enjuiciarme”, recuerda.
Hoy viaja a Houston, Texas, donde será recibido por un familiar, pero va triste porque desearía haber sido liberado y volver al campo a su vida de agricultor.
“Estoy condenado a morir fuera de mi patria y creo que no es justo. Mi único delito fue manifestarme primero contra el proyecto del Canal (Interoceánico) y después en el 2018 apoyar al Movimiento Campesino”, dice.

PERMISOS DE TRABAJO EXPRÉS
De los 222 excarcelados políticos que fueron recibidos por autoridades estadounidenses aún hay al menos 60 que no tienen adónde ir, según conoció DESPACHO 505.
El Departamento de Estado había garantizado alojamiento en el Hotel Westin de Virginia hasta este domingo 12 de febrero. Este sábado hay entregado boletos aéreos a quienes han decidido viajar a casa de familiares o conocidos en otros estados.
A quienes no tienen adónde ir ni quién los reciba, están siendo ubicados en programa de acogida que les garantizará hogar, salud y alimentación por un tiempo mientras logran establecerse.
La autorización de residencia de dos años que les brindó Estados Unidos no trae consigo automáticamente un permiso de trabajo.
Este documento lo deberán gestionar presencialmente ante las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), pero “será un procedimiento expedito”, según funcionarios consultados por DESPACHO 505.
“Se les está estregando el formulario I-765 impreso y este lo deberán llenar con toda la información requerida, la dirección exacta donde recibirán la autorización de trabajo y se les está dando un código especial que garantizará la agilización del proceso ante USCIS”, dijeron.