Brenes dice que solo queda orar por monseñor Álvarez, pide reconciliación ante las leyes que se desvirtúan
El cardenal rogó para que la oración le dé "disernimiento en sus acciones" al obispo Rolando Álvarez, condenado a más de 26 años de prisión


- febrero 12, 2023
- 04:51 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El cardenal Leopoldo Brenes dijo este domingo que afrontarán desde la oración la delicada situación en que se encuentra monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa. Es la primera reacción de la Iglesia Católica de Nicaragua sobre la condena a 26 años de prisión dictada al religioso luego de que se negara a ser desterrado a Estados Unidos.
https://youtu.be/BH6JQ8uzU-c“Alguien me decía ¿qué vamos a hacer?, ¿qué podemos hacer por monseñor Rolando? Orar esa es la fuerza nuestra. Orar para que el Señor le dé la fortaleza, le dé el discernimiento en todas sus acciones que pueda hacer”, expresó Brenes a los feligreses congregados en la Catedral de Managua durante la misma de este domingo.
El prelado no se refirió ni a la decisión de monseñor Álvarez de desafiar a la dictadura negándose a abordar el avión del destierro a Estados Unidos ni a la condena de prisión y despojo de su nacionalidad. No obstante, señaló que en Nicaragua hace falta perdón y reconciliación ante las leyes que se desvirtúan.
Lo dice dos días después de que la dictadura oficializara una reforma a la Constitución para despojar de la nacionalidad a los opositores sentenciados por delitos considerados “traición a la patria", entre ellos el obispo Álvarez.
PIDE ORACIONES POR EL OBISPO ENCARCELADO
Ortega en cadena de radio y televisión llamó «soberbio», «desquiciado» y «energúmeno» al religioso y anunció que debido a ese acto de «rebeldía» había sido trasladado a las celdas del Sistema Penitenciario Jorge Navarro conocido como La Modelo.
LEA TAMBIÉN: Obispos de España piden la libertad de monseñor Álvarez y demás presos políticos en Nicaragua
Brenes este domingo pidió a los feligreses a seguir orando “para que el Señor nos ilumine y sobre todo que nuestros corazones no existan odio ni rencor, eso no es parte de nosotros los cristianos”.
“Si las leyes se han ido desvirtuando, si hoy tenemos situaciones totalmente distintas al pensamiento de Dios, el Señor nos llama a eso, y qué hermoso ¿verdad?: El perdón, reconcíliate con tu hermano”, dijo el cardenal.
BRENES ABOGA POR UNA IGLESIA DE ESPERANZA
Durante la homilía, el cardenal que ha sido criticado por no condenar abiertamente la persecución a la Iglesia católica dijo que el próximo 22 de febrero cuando inicia la Cuaresma con el primer miércoles de Ceniza, debe ser considerado como un tiempo de reconciliación y de perdón.
“La reconciliación es bastante difícil”, señaló Brenes quien recordó que el papa Francisco es mensajero de la reconciliación y del perdón.
“En situaciones bien difíciles que podamos estar viviendo cada uno de nosotros a nivel personal, de familia, de nación como iglesia tenemos que ser esa Iglesia de la esperanza, no podemos caer totalmente en desesperanza y crear más tensiones”, reflexionó el cardenal Brenes.
LEA TAMBIÉN: El Papa Francisco expresa preocupación por condena del obispo Rolando Álvarez y pide diálogo
También llamó a los nicaragüenses a no tener sentimientos de venganza ni de odio ya que el mensaje de la iglesia es del perdón “porque no saben lo que hacen”.
“Muchas veces la Iglesia puede ir navegando contra corriente, porque ¿cuál es el pensamiento del mundo? Puede ser la violencia, puede ser la guerra”, manifestó Brenes.
Monseñor Rolando Álvarez, de 56 años, obispo de la diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la diócesis de Estelí, es el primer obispo condenado en Nicaragua por la dictadura de Daniel Ortega.