Oacnudh: juicio contra monseñor Álvarez "es otra gran transgresión a la justicia”
La nota declaratoria de la ONU repudia la decisión del régimen de mantener a monseñor Álvarez en la cárcel hasta el 13 de abril del año 2049


- febrero 12, 2023
- 05:00 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), tildó de “transgresión a la justicia” la condena a 26 años y cuatro meses de prisión a monseñor Rolando Álvarez a quien además lo inhabilitaron de por vida de sus derechos civiles y la pérdida de la ciudadanía nicaragüense.
El obispo de la Diócesis de Matagalpa tendrá que pagar 210 días multas, alrededor de 56,400 córdobas.
“La condena de monseñor Álvarez en un juicio anticipado, sin respeto por el debido proceso ni los principios de legalidad e irretroactividad, es otra gran transgresión a la justicia”, expresó la instancia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
LEA TAMBIÉN: EEUU exige la liberación del obispo Rolando Álvarez que se negó a ser desterrado
Según la condena que leyó el viernes 10 de febrero, el magistrado presidente de la sala penal uno del Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción Managua, Álvarez cumplirá su condena el 13 de abril del año 2049.
“Lo anterior es sin perjuicio que puede ser reformado aun de oficio si se comprueba un error o cuando nueva circunstancia lo tome necesario, lo cual será competencia del juzgado de ejecución de sentencia en el ansia penitenciaria de la circunscripción de Managua”, dijo el magistrado sandinista.
CONDENA DE ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS
Organismos humanitarios nicaragüenses rechazaron la condena de monseñor Álvarez y exigieron su liberación y la restitución de sus derechos.
"El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más repudia la condena a 26 años y cuatro meses contra monseñor Rolando Álvarez Lagos, obispo de la diócesis de Matagalpa, por ser arbitraria e inconstitucional a través de un proceso judicial oculto, desconocido y nulo", indicó ese organismo en un mensaje.
LEA TAMBIÉN: La vida después del destierro: empezar de cero en EEUU con el dolor por la patria a cuestas
Álvarez fue sustraído la madrugada del 19 de agosto del año pasado por la Policía del palacio episcopal provincial junto con cuatro sacerdotes, dos seminaristas y un camarógrafo, después de haber estado 15 días confinados.
La Policía, que dirige Francisco Díaz, consuegro de Ortega, acusó a Álvarez de intentar "organizar grupos violentos", supuestamente "con el propósito de desestabilizar al Estado de Nicaragua y atacar a las autoridades constitucionales".
El régimen Ortega-Murillo intentó desterrar al líder religioso, pero éste se negó, lo que desató la ira de Ortega que lo envió a la cárcel La Modelo y un día después fue sentenciado a 26 años de prisión.