La dictadura desembolsa C$3.2 millones para reactivar la imprenta robada al diario La Prensa

El Inatec adjudicó mediante contratación simplificada el servicio de mantenimiento a los equipos de la imprenta de La Prensa

None
default.png
  • febrero 13, 2023
  • 05:05 AM

La dictadura desembolsará 3.2 millones de córdobas de las arcas públicas para reactivar la imprenta robada al diario La Prensa de Nicaragua. Este lunes 13 de febrero, cuando se cumplen 18 meses de la toma de las instalaciones del periódico, el Instituto Nacional Técnico y Tecnológico (Inatec) publica en La Gaceta la adjudicación mediante contratación simplificada del servicio de mantenimiento técnico para echar a andar la maquinaria.

La contratación simplificada, es una figura que riñe la Ley de Contrataciones Administrativas del Sector Público, Ley 737, porque en esta se clasifica como un recurso reservado para contratar bienes o servicios ante una situación de emergencia, lo cual no aplica en este caso.

Según la resolución número 98-2022, la adjudicación se tramitó bajo la modalidad de contratación simplificada dada la “urgencia” en la “rehabilitación de los diferentes equipos de imprenta, para que se encuentren en excelente estado y asegurar la reproducción de material administrativo de docentes y demás documentos que se necesitan en la formación educativa”.

LEA TAMBIÉN: Canasta básica supera los 19 mil córdobas en Nicaragua

El mismo documento detalla que el servicio consiste en "mantenimiento preventivo" a equipos de imprenta en el Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho, nombre que fue dado a las instalaciones propiedad del Grupo Editorial La Prensa.

DOS MESES PARA ENTREGAR LA OBRA

El pasado 9 de enero La Prensa denunció que el régimen pondría a funcionar su imprenta comercial y la rotativa, para lo cual estaba recontratando al personal especializado en el manejo de dicha maquinaria, y ya había comprado insumos.

El contrato de mantenimiento fue otorgado a lngrid María Vargas Rivas (Proveedor de Servicios Varios), por el monto de 3.2 millones de córdobas.

“La entrega de los servicios y bienes objeto de esta contratación será de 2 meses a partir de la suscripción de contrato y/o recepción de la orden de compra, la garantía de mano de obra será de 6 meses”, señala la resolución.

LEA TAMBIÉN: Un centenar de desterrados políticos de Nicaragua son ubicados con familias de acogida en Estados Unidos 

Este gasto se suma a los 250 millones de córdobas que la dictadura destinó para remodelar el edificio, el cual fue traspasado al Inatec. La remodelación también fue adjudicada por contratación simplificada a la Servicios de Ingenierías y Proyectos, S.A.(Sipsa).

En ese momento el Inatec, argumentó que era de “suma urgencia el inicio de este proceso por medio de contratación simplificada a fin ejecutar de inmediato la construcción, rehabilitación y equipamiento del Centro”. 

En días pasados Rosario Murillo, vocera del régimen, reconoció que la obra enfrentaba atrasos y que no lo iban a entregar en febrero como estaba previsto sino en abril y que pretenden inaugurar el “Centro Cultural José Coronel Urtecho” entre el 17 y 23 de abril próximo.

MÁS CONTRATACIONES SIMPLIFICADAS

De acuerdo con el diario, el valor los bienes ocupados a La Prensa ascienden a entre 18 y 20 millones de dólares, según reciente avalúo, que incluyó el edificio, las maquinarias y equipos decomisados.

Pero también el Inatec publicó otra resolución de contratación simplificada en el “Centro Cultural” esta vez para el servicio y suministro de instalación de cableado estructurado y fibra óptica, obra que también incluye al Centro Tecnológico Monimbó Heroico-Masaya.

LEA TAMBIÉN: Medardo Mairena: “Ortega ha manifestado su odio hacia mí, me trataron peor que a los animales” 

Esta contratación simplificada también con carácter de “urgencia” es “con el objetivo de garantizar las conexiones de red en las nuevas instalaciones, las cuales permitirán el acceso a sistemas internos, servicios en línea, plataformas educativas, plataformas de gobierno, servicio de conectividad (Zona WIFI, telefonía IP, correo electrónico, conexión VPN) y otros servicios que dependan de la red del cableado estructurado y enlaces de fibras óptica)”.

La obra es por un monto de 1.8 millones de córdobas y el encargado es IT Services S.A quien tiene un plazo de entrega de 120 días calendario a partir de la suscripción de contrato y/o recepción de la orden de compra.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar