Daniel Ortega: “aceptar diálogo con el imperio es como querer comprar confites en el infierno”
Ortega dice que no ha "aceptado" el diálogo propuesto por Estados Unidos porque siempre "van con el puñal para tratar de destruir y asesinar".


- marzo 05, 2023
- 11:49 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El dictador Daniel Ortega descartó este domingo cualquier diálogo con el gobierno de los Estados Unidos para buscar una salida a la crisis sociopolítica en Nicaragua, porque lo comparó con “comprar confites en el infierno”.
“Aceptar diálogo con el imperio es como querer comprar confites en el infierno. Cómo hablan proponiendo diálogo, en estos momentos proponen diálogo los mayores asesinos de la historia”, dijo Ortega durante su intervención en el acto de clausura por el décimo aniversario de la muerte de Hugo Chávez en Caracas, Venezuela.
Según Ortega, no ha “aceptado” el diálogo propuesto por la administración de Joe Biden porque no confía en el gobierno de Estados Unidos de quien dijo que siempre va “con el puñal para tratar de destruir y asesinar”.
LEA TAMBIÉN: Ortega y Murillo pueden ser llevados ante la justicia internacional, valoran organismos
“Hemos aprendido a lo largo de la historia que los diálogos con el imperio son una sentencia de muerte”, afirmó Ortega al criticar la política exterior estadounidense.
“Cómo hablan, por todos lados proponen diálogo y van con el puñal para tratar de destruir y asesinar porque para ellos la hegemonía del imperio yanqui, que es el capitalismo y la opresión de los pueblos es algo que es innegociable”, agregó.
Ortega mantiene en las cárceles nicaragüense a 37 presos políticos, entre ellos al obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, condenado a 26 años de prisión por los supuestos delitos de traición a la patria y difusión de noticias falsas.
También desterró a 222 presos políticos, a quienes desnacionalizó junto a 94 nicaragüenses más a quienes confiscó sus bienes y niega a sus familiares la documentación necesaria para salir del país.
JUSTIFICA USO DE ARMAS
En su discurso, Ortega justificó la guerra civil en Nicaragua que terminó con la dictadura somocista en la década de los setenta y luego la guerra de los ochenta, porque asegura que no tenía otra alternativa.
"Por eso es que muchos pueblos como es el caso de Nicaragua no nos quedó más alternativas que las armas, entonces una lucha revolucionaria costosa indiscutiblemente, lograremos derrotar al último marino", dijo el dictador nicaragüense.
También acusó al gobierno de los Estados Unidos de promover golpe de estado en contra de Venezuela y Nicaragua, y del supuesto atentando que fue víctima Nicolás Maduro.
LEA TAMBIÉN: Ortega lleva al país a un escenario peligroso por sus relaciones con Irán, Rusia y Corea del Norte
En su intervención, Ortega también exaltó la figura de Hugo Chávez y elogió el respaldo del que goza el actual mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro.
"Ustedes tuvieron la sabiduría de saber que contaban con el pueblo y unas fuerzas armadas donde había quedado la semilla de una Revolución, que jamás iban a derrocar a un gobierno legítimo como el que surgió con la victoria de Chávez", destacó Ortega.
En el homenaje a Hugo Chávez participaron los presidentes Luis Arce y Daniel Ortega; el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves; los expresidentes Rafael Correa (Ecuador), Manuel Zelaya (Honduras), Evo Morales (Bolivia) y Raúl Castro (Cuba).