Desterrados políticos piden ayuda para reunirse con sus familiares
A un mes de excarcelación, emiten comunicado dando gracias y pidiendo a empleados públicos que se unan a causa contra Ortega


- marzo 09, 2023
- 12:59 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Exactamente un mes después de salir de las cárceles del régimen Ortega Murillo, los expresos políticos desterrado emitieron un comunicado de agradecimiento a todos quienes les apoyaron, pero, principalmente, realizando demandas en contra de la dictadura.
En el comunicado piden a los empleados públicos, civiles y militares, que "se unan a la causa de la libertad, democracia y porvenir" para Nicaragua. Se dirigen principalmente a aquellos que no han participado de los crímenes de lesa humanidad ni de los actos de corrupción orientados desde el régimen.
"Ustedes, al igual que sus familias, son rehenes del régimen y sufren las consecuencias sociales y económicas de la deriva autoritaria, las amenazas y persecución de la dictadura familiar Ortega Murillo; incluyendo la prohibición para obtener pasaportes y salir libremente del país", expresan.
LEA MÁS: Hoy se cumple un mes desde que Daniel Ortega expulsó a los 222 presos políticos
Además, exigen la inmediata e incondicional liberación de las 37 personas presas políticas que aún siguen secuestradas en las ergástulas de la dictadura, especialmente del obispo de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez Lagos, monseñor Leonardo Urbina Rodríguez y el padre Manuel Salvador García.
"Instamos a la comunidad internacional para que continúe ejerciendo la presión necesaria a fin de lograr su liberación y la recuperación de la democracia, arrebatada de manera progresiva al pueblo nicaragüense, durante los más de 40 años de desgobierno sandinista", añaden.
Igualmente, denuncian la persecución que sufre la Iglesia Católica, así como otras denominaciones cristianas en Nicaragua por parte del régimen, que sigue encarcelando y desterrando a sacerdotes, pastores, religiosos y religiosas y laicos comprometidos con anunciar el Evangelio y denunciar injusticias.
PIDEN REUNIRSE CON SUS FAMILIAS
Los desterrados aprovecharon para pedir ayuda para reunirse con sus familiares que están en Nicaragua aún.
"Urgimos al Gobierno estadounidense y de las otras naciones hermanas que nos han ofrecido su nacionalidad, lleven adelante acciones conducentes a nuestra pronta reunificación con nuestras familias, puesto que el régimen continúa con sus acciones de intimidación, amenazas y asedio en contra de nuestros seres queridos; incluyendo a nuestros hijos e hijas menores de edad, con discapacidad u otras condiciones de vulnerabilidad; al impedirles la obtención de los documentos oficiales necesarios para adquirir pasaportes válidos para poder salir legalmente de Nicaragua; exponiéndoles a mayores e innecesarios peligros y constante revictimización", denunciaron.
LEA MÁS: Jueza orteguista rechaza apelación de monseñor Álvarez y defensa recurre al TAM
Los desterrados solicitaron a los poderes Ejecutivo y Legislativo estadounidenses, que consideren aprobar mecanismos legales para que las y los 222 expresos políticos desterrados y desnacionalizados, así como el siguiente grupo de 94 desnacionalizados puedan recibir la condición de refugiados o asilados políticos de manera expedita, para recibir la asistencia necesaria por parte de las agencias federales correspondientes, y lograr la pronta inserción social y laboral en Estados Unidos.
También quieren acceder a los servicios de salud física y emocional para superar los traumas y secuelas originadas por las torturas físicas y psicológicas sufridas por parte de los agentes de la dictadura, especialmente para aquellos de los expatriados políticos que se encuentran en mayor condición de vulnerabilidad.
DESCONOCEN DESNACIONALIZACIÓN
En el comunicado, los desterrados desconocen el pretendido despojo arbitrario de la nacionalidad nicaragüense por parte del régimen.
"Declaramos que nuestra nacionalidad nicaragüense, otorgada por Dios al momento de nacer en nuestra bella patria de lagos y volcanes, de hombres y mujeres valientes, cobijados por la bandera azul y blanco, jamás podrá sernos arrebatada por un régimen ilegítimo, criminal y corrupto, que tiene secuestrado por la fuerza de las armas a todo nuestro pueblo", señalan.
Además de reiterar agradecimientos a todas las personas, países y organismos que apoyaron para su liberación, los desterrados ratificaron su disposición para seguir aportando a la unidad de todo el pueblo nicaragüense, dentro y fuera del territorio nacional, para la democratización del país.
"(Es democratización) que no sólo implique el fin de la criminal y corrupta dictadura familiar Ortega Murillo, sino la reconstrucción de una nueva nación, sustentada en principios de gobernabilidad e institucionalidad democrática, justicia, rendición de cuentas, transparencia, honestidad, irrestricto respeto a las libertades y a los derechos humanos, así como la facilitación de oportunidades para el desarrollo integral de todas y todos los nicaragüenses, sin excepción", adujeron.