El alcalde de Granada sale del cargo por la vía de la “renuncia”

Con solo dos meses como titular de la municipalidad de Granada, el orteguista Pedro Pablo Vargas "renunció" al cargo de alcalde

None
default.png
  • marzo 14, 2023
  • 09:56 AM

La sospechosa figura de la "renuncia", un viejo método del orteguismo para quitar y poner alcaldes, se ha aplicado en Granada. Con solo dos meses como titular de la municipalidad, el profesor Pedro Pablo Vargas entregó el cargo, supuestamente por decisión propia, motivado por supuestos problemas de salud.

Con Vargas van dos los alcaldes colocados en la municipalidad por el FSLN con la farsa electoral de noviembre del 2022 que han sido "forzados" a aparentar una renuncia, dice una fuente bajo condición de anonimato.

El  primero en presentar su carta de abandono al cargo para el periodo edilicio 2023-2027 fue Jaime Aráuz Centeno, quien fue alcalde del municipio de La Dalia, en Matagalpa, durante cinco períodos consecutivos.

Al ser reelecto por el orteguismo para un sexto período, Aráuz expresó que con su humildad llegaría largo en el nuevo mandato, pero 8 días después firmó su baja, aduciendo complicaciones en su salud que venía presentando desde el 2013.

Tras su inesperada renuncia fue reemplazado por la vicealcaldesa Francis Lucila Torrez, "pero  en Matagalpa y en El Tuma -La Dalia, nadie creyó la versión de la renuncia, no tiene sentido que aceptara el cargo solo para renunciar 8 días después de ser juramentado", cuestiona un militante sandinista.

Siguiento el mismo patrón, el pasado 9 de marzo Pedro Pablo Vargas entregó su cargo. Según fuentes extraoficiales, la verdadera causa de puestas diferencias con la vicealcaldesa Rosario Caldera.

Con la renuncia a la silla edilicia fue entregada a Caldera, quien "había relegado en el cargo a Vargas desde un inicio", dice nuestra fuente.

"Estas no serán las últimas renuncias  de este nuevo  período, porque  también se están revisando otras alcaldías y  es  algo que el partido viene realizando desde el 2018, para  dar mayor confianza", afirmó.

Cabe destacar que en julio del 2022, a menos de seis meses de culminar su período 2017-2022, el régimen obligó a renunciar al alcalde de Rivas, Wilfredo López Hernández, quien posteriormente se exilió en Estados Unidos, por temor a ser encarcelado.

A finales del 2020 también obligaron  a retirarse a Julia Mena como alcaldesa electa de Granada para el mismo período.

El exalcalde del municipio de Muy Muy, Antonio Blandón Peralta; y la alcaldesa del municipio San Juan de Oriente, Brenda Jiménez también dejaron sus puestos por la vía de la renuncia, estos últimos abandonaron el servicio municipal a inicios de febrero del 2018, cuando ni siquiera  tenían un mes de haber sido juramentados.

El abuso del poder municipal de parte del orteguismo del que no se escapan sus fieles, además presentío en las alcaldías opositoras de Wiwilí, El Cuá , Mulukukú, Santa Maria de Pantasma,S an Sebastián de Yalí, El Almendro y Murra; todas usurpadas por el oficialismo.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas