El sistema financiero nicaragüense obtuvo utilidades de casi cinco mil millones de córdobas en 2022

Luis Ángel Montenegro manifestó que en Nicaragua el sistema financiero es "atractivo y rentable", pero obvió la crisis sociopolítica y la inseguridad jurídica que vive el país.

None
default.png
  • marzo 15, 2023
  • 10:14 AM

El superintendente de Bancos y de Otras Instituciones Financieras (Siboif), Luis Ángel Montenegro, informó este miércoles que en 2022 el sistema financiero nicaragüense obtuvo utilidades por el orden de los 4,971 millones de córdobas, 875 millones de córdobas más en comparación con e2021, cuando reportaron ganancias cerca de 4,114 millones de córdobas.

“Esto significa que los índices de retorno de capital y de los activos alcanzaron el 10.5% para el ROE (rentabilidad financiera de una empresa) y 1.8% respectivamente lo que es el ROE, lo cual refleja un desempeño robusto en el sistema financiero", expuso Montenegro. Además, señaló que el monto de los depósitos en 2022 aumentó 12.9% con respecto al año anterior al captar 189 mil 319 millones de córdobas que pertenecen a unos 1.7 millones de nicaragüenses.

El funcionario orteguista informó que el país cuenta con un sistema financiero sano y estable. El 80% del patrimonio es de personas naturales y sólo el 20% pertenece a los socios de los bancos.

“Los depósitos del público al día de hoy superan incluso los que había en el 2018, eso demuestra el nivel de la confianza macroeconómica y el nivel de manejo de los bancos y de su sistema regulatorio y adicionalmente la tasa de crecimiento interanual promedio en los últimos tres años se ubicó en 15 por ciento lo que permitió que el nivel de los depósitos del público alcanzara en diciembre del 2022 un máximo histórico”, señaló Montenegro ante el plenario del Parlamento.

El funcionario sugiere que este aumento en la captación de depósitos se debe a que el negocio financiero es “atractivo y rentable” producto de la confianza que tiene de la población. Al contar con mayores depósitos, según Montenegro, el sistema financiero permitió consolidar la intermediación del crédito y se mantiene altos niveles de liquidez para enfrentar los pagos de los acreedores nacionales e internacionales.

"Si nosotros tomamos el encaje legal, los fondos que manejan en efectivo y lo que manejan en sus bancos corresponsales, la banca de Nicaragua está en condiciones, sin tocar sus otros activos, de tener un nivel de reserva, de liquidez del 76.5 por ciento para enfrentar en cualquier momento una dificultad", expuso el funcionario.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua se queda sin embajador en Panamá, la dictadura cancela el nombramiento de Marvin Ortega Rodríguez

Montenegro agregó que producto del marco regulatorio vigente ahora los bancos e instituciones financieras solo pueden invertir en el extranjero el 50% de su patrimonio ya que antes podían invertir cualquier cantidad. En ese sentido, manifestó que en 2022 el Consejo Directivo de la Siboif aprobó 15 nuevas normas y reformó seis existentes para “garantizar un ambiente financiero sólido, solvente y líquido”.

SIBOIF APLICÓ 13 SANCIONES

En el 2022 esta institución realizó 308 inspecciones y aplicó 13 sanciones pecuniarias que quedaron firmes por un monto de 116,003 unidades monetarias y 99,600 córdobas que pasaron a manos del fisco y tres sanciones adicionales que están en proceso en las vías legales.

Según el funcionario la cartera en mora del sistema financiero es la más baja de Centroamérica con el 1,5%, versus 2.4% de 2021. La cartera en riesgo se ubicó en 8.2% contra el 12.8% que tenía en el 2021. Sobre las tasas de interés, informó que se mantiene en niveles estables y que en 2022 se ubicó en un 11.8% lo que permite sostener el crecimiento del crédito.

LEA TAMBIÉN: Madre de la brasileña asesinada en Nicaragua en 2018 pide ayuda a Lula para que se haga justicia

Uno de los puntos que omitió el funcionario durante su presentación fue que, en febrero de este año, el Ministerio de Gobernación le canceló la personería jurídica a la Asociación de Bancos Privados de Nicaragua (Asobap) a la que señaló de incumplir la legislación por tener su junta directiva vencida y por no reportar estados financieros.

GUTIÉRREZ AFIRMA QUE NICARAGUA TIENE EL SISTEMA FINANCIERO MÁS SÓLIDO DE LA REGIÓN

El diputado sancionado Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión Económica del Parlamento, continuando con la retórica de la dictadura de que las protestas civiles de abril de 2018 fue un intento de golpe de Estado, y tenían como objetivo provocar “una estampida de retiros de depósitos del público y de esa manera abonar al caos”.

“Podemos decir sin lugar a dudas que tenemos uno de los sistemas financieros más sólidos y más estables de la región centroamericana”, manifestó el diputado Orteguista, quien manifestó que la afirmación no la hacía “porque me alegra que los señores banqueros estén ganando más, es un negocio lícito en hora buena, que tengan mejores indicadores”.

LEA TAMBIÉN: “Estados Unidos no es Nicaragua, aquí las leyes se respetan”, la admisión de Juan Caldera que no le hará gracia a la dictadura 

Gutiérrez indicó que jugar con el sistema financiero es jugar con el esfuerzo de los nicaragüenses y que el dinero de los ahorrantes “es sagrado”. Según el diputados, las buenas cifras que presentó el Superintendente de Bancos brindan una “poderosa señal” a los inversionistas especialmente a los extranjeros.

“Desde el punto de la inversión no va a haber un solo inversionista con un dedo de frente que vaya a meter un dólar en un país con un sistema financiero precario”, manifestó el parlamentario orteguista. En Nicaragua, el sistema financiero cuenta con 239 sucursales unas seis más con respecto a las 2021 y emplea a 9, 504 personas, 778 más con relación al 2021.

El funcionario de la Siboif recordó que fue un gran logro para Nicaragua salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y que para ello trabajaron “de la mano” de instituciones como la Unidad de Análisis Financiero (UAF), la Corte Suprema de Justicia, la Policía, el Ejército, la Procuraduría General de la República y la Fiscalía.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar