Ortega cierra el Cetrex y crea una Ventanilla Única de Comercio Exterior

La iniciativa de Ley enviada por Ortega con la que cierra el Cetrex será discutida este jueves en el plenario del Parlamento.

None
default.png
  • marzo 15, 2023
  • 10:48 PM

El Centro de Trámite de las Exportaciones (Cetrex) desaparecerá para dar paso a la Ventanilla Única de Comercio Exterior de Nicaragua (Vucen), según una iniciativa de Ley que envió esta semana el dictador Daniel Ortega a la Asamblea Nacional.

El texto de la iniciativa de Ley plantea que la Vucen será un ente descentralizado adscrito al Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific) “y que será sucesor legal sin solución de continuidad” del Cetrex, el cual estaba adscrito a la Comisión Nacional de Promoción de Exportaciones.

El titular del Mific será el encargado de nombrar al director o directora de la nueva entidad que propone el dictador en la iniciativa de Ley y como tiene mayoría parlamentaria será aprobada sin ningún problema.

El Cetrex fue creado en julio de 1994 mediante un decreto presidencial que firmó la entonces presidenta Violeta Barrios de Chamorro y era la institución encargada de brindar servicios al sector de las exportaciones en Nicaragua.

LEA TAMBIÉN: El sistema financiero nicaragüense obtuvo utilidades de casi cinco mil millones de córdobas en 2022

En la iniciativa Ortega plantea que la Vucen será la encargada de administrar una “plataforma tecnológica” la cual presuntamente beneficiará a las empresas al ahorrarles tiempo, ya que concentrará a por lo menos once instituciones involucradas en las gestiones de los permisos para las exportaciones e importaciones.

VIEJAS INTENCIONES DE CREAR LA VUCEN

Los ministerios involucrados son Salud, Ambiente y Recursos Naturales, también los institutos de Pesca, Forestal, Telecomunicaciones, Sanidad Agropecuaria, Aduanas, Puertos, Registro y Control de Sustancias Tóxicas, la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura de Nicaragua y el Organismo Nacional de Certificación del Café (ONCC) del Consejo Nacional del Café (Conacafe)

“La Vucen concentrará en un solo punto la gestión para emitir permisos pre aduanales de importación, documentos de exportación, trámites portuarios y otros documentos requeridos para la exportación o importación, autorizados por las instituciones integradas con este nuevo modelo de gestión que beneficia a las empresas”, señala la iniciativa de Ley.

En febrero del 2017, el entonces titular del Mific, Orlando Solórzano planteó la creación de esta ventanilla única la cual indicó, en ese momento, que podría estar funcionando en mayo o junio de ese año, ya que contaban con el sistema y estaban haciendo pruebas con las empresas y la banca nacional.

"La Vucen se va a vincular digitalmente con la ventanilla única del comercio exterior de cada uno de los países y vamos a tener un sistema regional para facilitar el comercio intra centroamericano", apuntó el exfuncionario en febrero del 2017.

Después de esa fecha no se volvió a mencionar el tema de la creación de esta instancia la cual tenía hasta un sitio web.

NUEVOS COBROS PARA LOS USUARIOS

La iniciativa de Ley tendrá un ámbito de acción el cual abarcará a las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras que requieran permisos pre aduanales de importación o exportación. Pero además la nueva instancia no generará estadísticas como lo hacía el Cetrex.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua se queda sin embajador en Panamá, la dictadura cancela el nombramiento de Marvin Ortega Rodríguez

La iniciativa de Ley también plantea cuatro tipos de cobros por los servicios que ofrecerá la VUCEN, y serán según valor FOB de factura en dólares y va desde 10 a 45 pesos centroamericanos (cada peso centroamericano equivale a un dólar), los documentos de reposición de exportación costarán 15, la rectificación de estos mismos documentos será de 5 pesos centroamericanos y el uso de la plataforma costará cinco pesos centroamericanos, las cuales deberán cancelarse en córdobas al cambio oficial del Banco Central de Nicaragua.

“Éstas (tasas) son sin perjuicio de las tasas o tarifas por servicios cobradas por las instituciones que integran la plataforma tecnológica Vucen, de conformidad a su respectivo marco normativo”, señala el artículo 10 de dicha iniciativa de ley.

Actualmente el decreto que creó el Cetrex establece que esta instancia atiende los trámites de exportaciones por medio de un formulario único de exportación el cual hace las veces de una póliza y de registro que tiene el cobro de una tasa o tarifa única.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar