La Policía Orteguista secuestra a la doctora Anely Pérez Molina
Demandan su liberación inmediata


- marzo 24, 2023
- 03:56 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La doctora Anely Pérez Molina, miembro de la Unidad Médica Nicaragüense que se formó tras las protestas de abril de 2018, fue secuestrada la noche de este jueves por la Policía Orteguista, denunciaron diferentes organismos y miembros de la oposición en el exilio.
Pérez Molina, dermatóloga, "ha participado en la búsqueda de una salida cívica, sin violencia de la crisis política y social que acontece a causa de la represión de la dictadura sandinista contra el pueblo nicaragüense", indicó en un comunicado la Unidad Gremial por Nicaragua.
Igualmente, la Asociación Médica del Exilio de Nicaragua (AMEN) rechazó la detención arbitraria de la doctora Pérez Molina, de quien dijo que ha estado al servicio de la población desde su arduo trabajo por la salud.
LEA MÁS: Médicos despedidos salvan vidas en Nicaragua
La doctora Pérez Molina "se encuentra encarcelada por ser promotora y defensora de los derechos humanos, la libertad, la justicia y la democracia en Nicaragua", se pronunció AMEN.
Pérez Molina también fue muy activa luchando contra la pandemia del Covid-19 y alertando a la gente en contra de la misma.
Todos los organismos y líderes opositores están demandando la liberación inmediata de la doctora Pérez Molina.
HIJA DE MÁRTIR SANDINISTA CONTRA SOMOZA
La doctora Pérez Molina es hija del mártir sandinista Cristhian Pérez, asesinado el 12 de mayo de 1979 por la Guardia Nacional, cuando luchaba como guerrillero sandinista contra la dictadura de Anastasio Somoza Debayle.
Pérez Leiva fue asesinado, cuando tenía 31 años de edad, en lo que se conoce como la masacre de Xiloá.
Estaba casado con Anely Molina, con quien procreó dos hijas: Haydeé Tamara y Anely Dolores, quienes quedaron de 7 y 4 años de edad respectivamente.
MÉDICOS HAN SIDO VÍCTIMAS DEL RÉGIMEN
La doctora secuestrada ha sido muy activa en redes sociales, uno de sus últimos tuits lo dedicó al hallazgo de una osamenta que se sospecha corresponde a la de otra médica desaparecida hace más de un mes en San Juan del Sur, Rivas.
AMEN denunció también que los médicos y todos los trabajadores de la salud, no afines al régimen, han estado en riesgo en Nicaragua desde el estallido social de abril de 2018.
Desde entonces, han sido víctimas de acoso, amenazas, persecuciones, despidos, exilio y encarcelamiento.