Báez: “Dios nos libre de la dictadura de la rigidez mental y de la soberbia”
El Obispo Auxiliar de Managua dijo en su homilía que en el camino a la liberación, los pueblos se ven bloqueados por la crueldad de los tiranos y la indiferencia de los egoístas.


- abril 09, 2023
- 05:29 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El obispo Auxiliar de Managua, monseñor Silvio Báez, ha instado a los feligreses, en este Domingo de Resurrección, que no se dejen condicionar por los nuevos sepultureros que “quieren que enterremos la vida y la historia quedándonos en el pasado”. En su homilía de este domingo, ha reflexionado sobre la resurrección de Jesús y la reacción de María Magdalena al no encontrarlo en el sepulcro.
“María Magdalena corre en búsqueda de los otros discípulos, para contarles lo ocurrido y escuchar lo que ellos piensan. María nos da la primera lección de la Pascua. No podemos prescindir de nuestros hermanos en el camino de la vida y en el camino hacia la verdad”, contó a la luz del Evangelio. Seguidamente dijo que Dios libre a las personas de los que presumen saberlo todo y tener solución para todo.
“Dios nos libre de la dictadura de la rigidez mental y de la soberbia de quienes intentan imponer como verdad absoluta su pequeña verdad. Cuando buscamos juntos nos abrimos a las sorpresas de Dios y damos el primer paso hacia la pascua, hacia el encuentro con Aquel que es la Verdad. Nadie tiene todas las soluciones y solamente entre todos podemos encontrar caminos razonables y sensatos que nos abran a lo nuevo. Aprendamos a decir “no sé” y a escucharnos entre nosotros”, expresó al tiempo que mencionó que ese es el primer paso hacia la Pascua.
Tomando como referencia las piedras del sepulcro, manifestó que en la actualidad hay piedras enormes que impiden vivir y ser libres. “En el camino de la vida nos bloquean las piedras del desánimo, de la desconfianza, del miedo y del pecado. En el camino hacia su liberación los pueblos se ven bloqueados no solo por las enormes piedras de la crueldad de los tiranos, sino también por las piedras de la indiferencia de los egoístas, las envidias entre los líderes y la desesperanza del pueblo cansado de sufrir. Pero todas esas piedras pueden ser removidas”, agregó en su homilía desde la iglesia Santa Ágata en Miami, donde vive el exilio.
LEA: El papa Francisco: “Los católicos de Nicaragua celebran la Pascua bajo situaciones particulares”
En ese sentido, señaló que Jesús Resucitado sale al encuentro en este día de Pascua para llenar la vida de su fuerza, “calentar con su amor nuestro corazón e iluminar con su luz nuestras mentes. Él hará resurgir una y otra vez en nosotros el amor, la esperanza y la vida a pesar de las grandes piedras que parecen impedirlo”. En su reflexión, también criticó a la sociedad, la cual debe buscar el bien común. “En la sociedad, las personas y los grupos deben seguir corriendo aún en los momentos más difíciles, pero esforzándose todos en buscar el bien común, sin necesidad de ponerse zancadillas ni descalificarse”.
Desde su punto de vista, no hay que correr para llegar primero y acaparar aplausos y privilegios, sino para llegar a tiempo y poder construir entre todos la nueva fraternidad que surge de la Pascua.