El canciller ruso visitará Nicaragua para estrechar lazos con Ortega bajo la mira de Estados Unidos
La cooperación entre la dictadura de Ortega y el régimen de Putin preocupa a Washington, incluso más que la relación de Rusia con Cuba o Venezuela.


- abril 13, 2023
- 06:04 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, anunció este jueves que efectuará en la segunda mitad de abril una gira latinoamericana que le llevará a Nicaragua, Cuba, Venezuela y Brasil, los principales aliados del régimen de Vladimir Putin en la región.
Esta será la segunda visita del canciller ruso a Nicaragua tras la de abril de 2014 cuando llegó a Managua para reunirse con Daniel Ortega.
En el contexto de la crisis sociopolítica de Nicaragua y la invasión rusa de Ucrania, los regímenes de Ortega y Putin se han apoyado mutuamente en foros multilaterales.
“Nosotros abogamos por fortalecer la cooperación ruso-latinoamericana sobre la base del apoyo mutuo, la solidaridad y tener en cuenta los intereses del otro”, escribió Lavrov en sendos artículos publicados por el periódico brasileño “Folha de Sao Paulo” y la revista mexicana “Buzos de la Noticia”.
MÁS NOTICIAS | Ortega ofrece a China acceso naval a Nicaragua a cambio de financiar la construcción de un puerto en el Caribe
PRESENCIA MILITAR RUSA EN MANAGUA
Estados Unidos considera “alarmante” la cooperación entre Rusia y Nicaragua, ha explicado el director principal para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Juan González.
La cooperación entre la dictadura de Daniel Ortega y el régimen de Vladimir Putin preocupa a Washington, incluso más que la relación de Rusia con Cuba o Venezuela.
En noviembre pasado, el Departamento de Estado advirtió que la presencia de efectivos militares rusos en Managua es “bastante notable” para cualquier país de Centroamérica y eso preocupa a los Estados Unidos, que mantienen la situación en Nicaragua como una amenaza a su seguridad nacional.
“Se sabe que hay un número importante de efectivos de Rusia que llegan al país y que se ven… Su presencia es notable, bastante notable para cualquier país en Centroamérica, pero en cuanto la naturaleza de su trabajo no sabemos nada”, indicó a DESPACHO 505 una fuente del Departamento del Estado de Estados Unidos.
A lo largo de la crisis sociopolítica de Nicaragua que inició en abril de 2018, Estados Unidos ha sancionado a altos mandos del Ejército de Nicaragua y no se descartan nuevos anuncios.
“En cierta forma esa relación de Nicaragua y Rusia es un tema mezclado con el de las sanciones bilaterales … y mirando hacia el futuro, no se puede descartar nada, por lo que hay mucho interés al más alto nivel en Washington”, dijo una fuente del Departamento de Estado.
VISITA RECÍPROCA
A finales de marzo el canciller nicaragüense, Denis Moncada, se reunió en Moscú con Lavrov, ante el que defendió el derecho de Moscú a garantizar su “integridad y seguridad”.
Entonces, Lavrov también condecoró con la orden de la Amistad a Laureano Ortega Murillo, hijo del dictador nicaragüense, Daniel Ortega.
En la nueva política exterior rusa, marcada por el creciente antagonismo político, militar y económico con Occidente por Ucrania, la región de América Latina es una de las regiones prioritarias.
En ese sentido, la gira de Lavrov se enmarca en los recientes viajes realizados por Lavrov a una veintena de países de Asia, Oriente Medio y África, desde el Magreb al Sahel y el sur del continente.
(Con información de EFE)