Cáritas cerrará todas sus oficinas en Nicaragua, confirma el presidente de la CEN
Monseñor Carlos Herrera, revela a DESPACHO 505 que Caritas está entregando “todo” al Ministerio de Gobernación: desde las cuentas hasta los bienes que deben ser traspasados a la Iglesia.


- abril 13, 2023
- 10:15 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Cáritas Nicaragua, la oenegé de la Iglesia católica, se encuentra en un proceso de disolución que la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) ha calificado como largo. El presidente de la CEN, monseñor Carlos Herrera, confirmó a DESPACHO 505 que la entidad está entregando “todo” al Ministerio de Gobernación: desde las cuentas hasta los bienes que deben ser traspasados a la Iglesia.
Monseñor Herrera advirtió que, como se trata de una disolución voluntaria, y no una cancelación de la personería por parte de las autoridades, el edificio de la oenegé y otros bienes inmuebles están todavía bajo el resguardo de la Iglesia.
Cáritas Nicaragua solicitó la disolución voluntaria en marzo pasado, en medio de cancelaciones de organismos sin fines de lucro y de una guerra del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en contra de la Iglesia católica nicaragüense.
La organización nació el 15 de Noviembre de 1960 como una institución sin fines de lucro, de carácter privado, no gubernamental, autónoma e independiente. Está constituida por ocho diferentes Cáritas Diocesanas: Managua, Vicariato de Bluefields, Juigalpa, Matagalpa, León, Estelí, Jinotega y Granada. Promueve programas encaminados a atender las necesidades básicas de las personas menos favorecidas sin crear dependencia.
YA NO HABÍA RECURSOS
Según monseñor Herrera, la disolución de Cáritas Nicaragua tuvo como principal causa la falta de recursos para sostener a la oenegé católica. El obispo de Jinotega indicó que todas las Cáritas internacionales, que daban sostén a la nicaragüense, tuvieron que retirarse del país.
"Ya no podíamos nosotros fungir como oenegé, como organización sin fines de lucro, porque una oenegé tiene que pagar impuestos y todo", manifestó el jerarca católico.
Esa fuga de recursos para las oenegés nacionales de parte de organismos internacionales se da en un contexto en que el régimen ha cancelado de manera arbitraria la personería jurídica de más de 3.000 asociaciones en el contexto de la crisis sociopolítica, lo que genera desconfianza entre los donantes.
Lo lamentable, dice monseñor Herrera, es que con la disolución de Cáritas Nicaragua se perdieron importantes proyectos rurales, como apoyo a cooperativas agrícolas y capacitaciones técnicas a los campesinos.
"El Gobierno dice que está respondiendo", finalizó el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua.