La dictadura incrementa las transferencias municipales a las alcaldías despojadas a CxL

Los incrementos oscilan entre 169% y 328% en las cinco municipalidades que pertenecían a CxL. Por varios años Ortega las castigó con la reducción de las transferencias municipales.

None
default.png
  • abril 14, 2023
  • 06:30 AM

Las cinco alcaldías que fueron asaltadas por el régimen de Daniel Ortega, en julio de 2022, recibirán este año incrementos de hasta un 300% en concepto de transferencias municipales, luego de ser castigadas y marginadas por ser opositoras, según revela un informe del organismo de observación Urnas Abiertas.

Como parte de la represión de la dictadura en julio del 2022, Ortega se tomó las alcaldías que el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) había ganado en San María de Pantasma, San Sebastián de Yalí y El Cuá, en Jinotega; así como la de El Almendro en Río San Juan y Murra en Nueva Segovia. El partido liberal también fue despojado de la personalidad jurídica en agosto del 2021 por el Consejo Supremo Electoral (CSE).

En 2022 la alcaldía de El Almendro recibió 4.5 millones de córdobas mientras que para este año obtendrá 14.5 millones, es decir un incremento del 328.9%. La de Santa María de Pantasma pasó de 6.8 a 19.8 millones de córdobas, es decir 189% más, mientras que la de San Sebastián de Yalí este año le transferirán 19.6 millones de córdobas, 155.9% más que en el 2022 cuando apenas le pasaron 7.6 millones de córdobas.

LEA TAMBIÉN: Cáritas cerrará todas sus oficinas en Nicaragua, confirma el presidente de la CEN

La alcaldía de El Cuá recibirá 23.8 millones de córdobas, un incremento de 169.9% más que en el 2022 que fue de 8.8 millones de córdobas. Y la alcaldía de Murra recibirá 15.6 millones de córdobas este año, mientras que en el 2022 apenas recibió 5.6 millones de córdobas.

“A pesar de estos incrementos, las alcaldías todavía no se recuperan del duro castigo financiero que aplicó el FSLN a los gobiernos municipales que perdió en 2018. Por ejemplo, El Almendro recibía en 2017 bajo administración sandinista 24.5 millones de córdobas y para 2018 el gobierno local de CxL recibió apenas 13 millones. En promedio todas las alcaldías que quedaron en manos de la oposición recibieron una reducción del 50% en las transferencias municipales”, detalla el informe de Urnas Abiertas.

ALCALDÍAS QUE RECIBIERON MENOS ESTÁN EN EL CARIBE SUR

El régimen tiene el control de las 153 alcaldías del país, luego de que el CSE se las asignará en las cuestionadas elecciones municipales de 2022. En noviembre pasado, los diputados de la Asamblea Orteguista aprobaron el Presupuesto General de la República (PGR) con un aumento en el rubro de las transferencias municipales que pasó del 4% en el 2022 al 6%, sobre el monto estimado de ingresos tributarios. El plan del régimen es elevar las transferencias a 10% en el 2025.

La partida presupuestaria es de un poco más 6,110.3 millones de córdobas, un incremento de 2,714.3 millones que representa un 79.9% más con respecto a lo que aprobaron en el 2022 que fue apenas de 3,396.1 millones de córdobas.

“En cada alcaldía se reportó un incremento entre el 60% y el 80% para 2023”, detalla el informe de Urnas Abiertas. Además de las cinco alcaldías asaltadas, otras comunas reportan incrementos como el de La Trinidad (165%); Catarina (120%); San Pedro de Lóvago (118%), El Castillo (105%) y Managua (101%).

“Los dos gobiernos que menor incremento recibieron están en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur: Paiwas y La Cruz de Río Grande, con 30% respectivamente”, expone el organismo. El organismo realizó el informe como parte de una campaña denominada “Fiscalizando el Poder Local” y en la que se recurrió a cifras oficiales. En 2023, las 153 alcaldías controladas por el orteguismo manejarán un presupuesto de 22 mil 128 millones 767 mil 113 córdobas, que equivalen a unos 605 millones de dólares, según el sitio Transmudi.

LEA TAMBIÉN: El régimen alista el edificio robado al diario La Prensa de Nicaragua

Trasmudi es un sitio web del Ministerio de Hacienda que contiene información sobre los montos de transferencia municipal que se otorgan a las alcaldías por medio del Presupuesto General de la República (PGR). Según los datos de Urnas Abiertas, este monto representa un incremento general de 13.66% con relación a los presupuestos locales del 2022, que ascendió a 19 mil 467 millones 954 mil 264 córdobas y de los cuales aproximadamente 17 mil millones fueron ejecutados.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar