Régimen Ortega-Murillo firma acuerdos con China para generar energía y construir viviendas
Laureano Ortega anunció que este domingo inauguran la primera fase que consiste en la construcción de 920 viviendas


- abril 15, 2023
- 07:30 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo suscribió este sábado dos acuerdos con la República Popular China para la generación de energía térmica y para la construcción de viviendas de interés social.
Los acuerdos fueron firmados por Laureano Ortega Murillo, hijo de Ortega y Murillo, y Luo Zhaochi, titular de la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CIDCA).
El primer acuerdo está dirigido en impulsar un proyecto de rehabilitación de 150 megavatios de energía térmica en Nicaragua, que contará con el apoyo de China.
LEA TAMBIÉN: La CIDH otorga medidas cautelares a monseñor Álvarez por riesgo de daño irreparable
El segundo es para realizar el estudio de factibilidad de la segunda fase del programa de viviendas denominado "Nuevas Victorias".
Según una filtración de documentos del Pentágono de Estados Unidos a los que han tenido acceso medios estadounidenses, indican que la dictadura de Daniel Ortega está en “negociaciones secretas” con China en busca del financiamiento para la construcción de un puerto de aguas profundas en Bluefields, Caribe Sur de Nicaragua. A cambio estaría ofreciendo al gigante asiático acceso naval al país.
Citando la inteligencia de señales, el informe menciona que la empresa China Harbour Engineering Company, que recibe fondos estatales, ha estado negociando para realizar estudios iniciales del sitio y discutir operaciones futuras desde mediados de 2022.
NICARAGUA PREVÉ CONSTRUIR 12.034 VIVIENDAS
El hijo de Ortega-Murillo, quien es asesor presidencial para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, dijo a través de los medios oficiales que la primera fase del programa de viviendas, que consiste en la construcción de 920 casas, será inaugurado mañana y al mismo asistirá el titular de la CIDCA.
En tanto, el ministro Hacienda, Iván Acosta, aseguró que además del programa de viviendas, China está "abriendo una amplia posibilidad de financiamiento, de cooperación, bajo diferentes modalidades de financiamiento a cero tasa, financiamiento no reembolsable y demás financiamiento altamente concesional", del que no ofreció detalles.
"Es decir, (se está) construyendo un camino para convertir a la República Popular China en la mayor cooperación bilateral" de Nicaragua, destacó.
Sobre el acuerdo de energía térmica, el presidente ejecutivo de la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL), Ernesto Martínez, dijo que los chinos ayudarán "a incrementar la capacidad instalada del Estado de Nicaragua, a través de ENEL, con 150 megavatios de plantas térmicas que serán instaladas en un lugar que estamos ya por definir en los próximos días y cuya factibilidad estará finalizada el 30 de este mes".
PROYECTOS AGRÍCOLAS, EDUCACIÓN E INFRAESTRUCTURA
El titular del CIDCA, Luo Zhaohui, adelantó que China y Nicaragua también "han discutido otros proyectos en los ámbitos de educación, agrícolas e infraestructura".
LEA TAMBIÉN: Maradiaga advierte que «Ortega juega con fuego» por su colaboración militar con Irán
"Vengo (por primera vez a Nicaragua) por dos motivos: uno, traer mis saludos y agradecimiento a mis amigos, hermanos. Segundo, les traigo mis compromisos y esperanzas con nuestro futuro", explicó Zhaohui, que aseguró que el gigante asiático está "muy contento de los éxitos logrados" por el país "en el tema de economía y también en tema de sociedad".
Nicaragua restableció las relaciones con China en diciembre de 2021, inmediatamente después de romper con Taiwán, uno de sus mejores socios económicos y principales cooperantes en el momento de la ruptura.
Nicaragua y China firmaron en julio de 2022 el "Acuerdo de Cosecha Temprana", que se considera como un paso previo al establecimiento de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
Con información de EFE