Orteguistas decretan el 19 de abril como Día Nacional de la Paz
Con noventa votos a favor la Asamblea Nacional, controlada por el FSLN, aprobó el Día Nacional de la Paz, ley que pretende borrar de la memoria de los nicaragüense la lucha cívica de abril


- abril 16, 2023
- 04:46 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los diputados orteguistas, con apoyo de todas las bancadas, aprobaron este domingo una ley que declara el 19 de abril como Día Nacional de la paz, con lo cual según los opositores pretenden borrar de la memoria de la población el inicio de las protestas de abril del 2018.
“Se declara el 19 de abril de cada año “Día Nacional de la Paz”, a fin de celebrar el respeto, concordia y fraternidad para la prosperidad”, señala el artículo uno de la iniciativa de Ley que fue aprobada con el voto de 90 diputados y uno que no ejerció el voto quienes participaron en una inusual sesión este domingo.
Según la nueva Ley, durante todo el mes de abril de cada año, las instituciones estatales junto a los otros poderes del Estado implementarán “acciones y actividades para celebrar la alegría de vivir en paz”.
LEY A LA MEDIDA DE LA DICTADURA
La iniciativa fue presentada con carácter de urgencia por el presidente de la Asamblea Nacional, el sancionado Gustavo Porras, el pasado 14 de abril y aprobada dos días antes de conmemorarse el inicio de las protestas de abril del 2018, que dejaron al menos 355 muertos producto de la represión, cientos de heridos y miles de desplazados.
LEA TAMBIÉN: Ortega ataca a la Iglesia y jura: «Yo soy católico, sigo siendo católico»
El diputado orteguista Gustavo Porras, presidente de la junta directiva, al presentar la iniciativa de Ley, siguiendo el discurso de la dictadura señaló que en abril del 2018, la paz “se vio amenazada por criminales, vendepatrias, quienes ejecutaron acciones terroristas, planificadas, dirigidas y financiadas por intereses imperialistas, que pretendieron frustradamente poner en peligro el proyecto de la nación nicaragüense”.
“En ese mes de abril el pueblo tomó la decisión de reafirmar su compromiso con la Paz. Por lo anterior, consideramos necesario que cada año se celebre el 19 de abril, ‘Día Nacional de la Paz’”, señaló Porras, sancionado por Estados Unidos.
UNA LEY Y UN ACUERDO PRESIDENCIAL
En el 2020, el dictador Ortega emitió un acuerdo presidencial el 30-2020, donde declara también el 19 de abril como el Día Nacional del Deportista Nicaragüense en reconocimiento al boxeador y alcalde Alexis Argüello. El acuerdo firmado por dictador Ortega señalaba que durante todo el mes y en especial ese día también se debe de implementar actividades deportivas en homenaje al exalcalde fallecido.
LEA TAMBIÉN: Ortega despotrica contra Taiwán, exige su expulsión del SICA y aboga por el ingreso de China y Rusia
Los diputados orteguistas durante la discusión aplaudieron la aprobación de dicha ley y repitieron la retórica oficial la cual tilda de intento de golpe de estado, las protestas pacíficas de abril de 2018 y calificaron de vendepatrias, traidores, malos hijos de la patria y criminales a los ciudadanos que participaron en las manifestaciones y se dedicaron a elogiar a la pareja dictatorial.
“Luego se dio se dio la decisión de limpiar de estos delincuentes a nuestro país, gracias al heroísmo de la policía voluntaria, a la Policía Nacional a nuestros liderazgos en los pueblos se logró esta victoria, estos que paralizaron el país fueron acompañados por algunos líderes de sotana que ya son conocidos que como demonios incitaban al odio a la destrucción y a todos les cobijo la amnistía que se decretó posteriormente“, dijo el diputado orteguista Filiberto Rodríguez al justificar la aprobación de la ley, y luego reprochó que el papa San Juan Pablo II en su visita a Nicaragua en los años 80, se rehusará a escuchar a unas mujeres que gritaban que querían la paz.
Rodríguez acusó a los opositores de continuar conspirando y pidiendo sanciones y que los 222 presos políticos que fueron desterrados a Estados Unidos eran “delincuentes, criminales que violentaron la paz”.
El parlamentario orteguista Santiago Martínez Lacayo, dijo que hasta sacerdotes participaron “en este episodio oscuro lleno de odio”. Incluso acusó a que la parroquia de Jinotepe en Carazo fue un “cuartel y centro de tortura igual que el colegio San José”.
La aprobación de esta Ley, fue adelantada por la sancionada gobernante Rosario Murillo el pasado 13 de abril.
“Por eso, nos declaramos defensores, guardianes de la paz. Todos llenando nuestro corazón de concordia, de luz, de justicia, de verdad, porque la paz es esencia de la justicia”, aseguró la funcionaria.