Precio del queso y la carne siguen por las nubes en Nicaragua

Comer queso y carne en Nicaragua se ha vuelto un lujo en marzo alcanzaron precios de 128.83 y 144.09 córdobas respectivamente.

None
default.png
  • abril 17, 2023
  • 10:04 AM

La libra de queso se cotizó en el mes de marzo en 128.83 córdobas, mientras que la libra de la carne de res sobre pasó los144 córdobas, según el último informe de precios de la canasta básica publicado por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide). En febrero de este año estos dos productos se cotizaban en 125.34 y 140.60 córdobas respectivamente.

No obstante, según los datos del Inide, en marzo el costo de la cesta alimentaria compuesta por 53 productos para una familia conformada por seis personas (cuatro adultos y dos menores), se cotizó en 18, 973.46 córdobas unos 45.36 córdobas menos con relación a febrero cuando alcanzó los 19,018.82 córdobas.

En marzo del 2022, la libra de carne de res se cotizó a en 121.61 córdobas, es decir que, en un año, este producto ha incrementado 22.48 córdobas; mientras que el queso ha aumentado 28.87 córdobas, ya que se cotizaba en 99.96 córdobas.

LEA TAMBIÉN: La dictadura convierte el monasterio confiscado a las monjas trapenses en «centro tecnológico»

Un técnico y especialista en comercio internacional, quien pidió omitir su nombre, señala varias razones sobre el alza del queso y la carne entre ellas los precios internacionales que registra la carne, el aumento en los costos de producción y la falta de inversión en el sector agropecuario.

FALTA ASISTENCIA TÉCNICA Y MAYOR INVERSIÓN

Otro factor que influye es que muchos organismos que brindaban asistencia sobre todo técnica al sector han sido cancelados por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

“Tienen un rezago tecnológico inmenso, por ejemplo, con la leche, los rendimientos no han subido, se han mantenido estancado, es decir las vacas siguen dando los mismos galones de leche y los costos suben. Tenemos una carencia enorme de inversiones y de modernizaciones de la actividad agropecuaria en general”, explicó el técnico.

En el 2022 la exportación de carne bovina generó al país 680.1 millones de dólares y en los dos primeros meses del 2023 ha producido 108 millones de dólares. Mientras que el queso trajo en divisas por el orden de los 177.8 millones de dólares en el 2022 y 35.1 millones en el 2023, según datos del Banco Central de Nicaragua (BCN).

BAJA EL PRECIO DE LA CANASTA BÁSICA

El Inide indica en sus datos que la libra de frijoles reporta una disminución en su costo ya que pasó de 36.38 córdobas en febrero a 34.92 córdobas en marzo, al igual el litro de aceite bajó unos córdobas, ya que en marzo se cotizó en 64.05, unos 2.46 córdobas menos con relación a febrero.

También registra rebaja en la libra de tomate (15.05 córdobas en marzo); la cebolla bajó al menos 3.43 córdobas ya que en marzo de este año la libra se vendió en 32.63 córdobas. La libra de papa disminuyó su costo y se ubicó en 28.01 córdobas contrario a los 36.06 córdobas que costaba en febrero.

Mientras que la libra de arroz registró una leve alza al pasar de 17.94 córdobas a 18.01 córdobas.

LEA TAMBIÉN: El terror: la fuente del poder de Daniel Ortega a cinco años de la Rebelión de Abril

En marzo los nicaragüenses invirtieron 13,478.14 córdobas en los 23 productos que integran los rubros de alimentos básicos, carnes, lácteos y huevos, cereales y perecederos, unos 67.79 córdobas menos que en febrero cuando los ciudadanos destinaron 13,545.93 córdobas.

Según los datos del Inide los 15 productos que comprenden el rubro de usos del hogar alcanzaron en marzo los 3,519.61 córdobas, 1.29 córdobas menos que en febrero cuando alcanzó los 3,518.32 córdobas.

El rubro de vestuario en marzo alcanzó un costo de 1,975.71 un alza 21.14 córdobas con relación a febrero cuando alcanzó los 1,954.57 córdobas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar