Rosario Murillo arrecia sus amenazas en la víspera del quinto aniversario de la Rebelión de Abril
Este 18 de abril se conmemora el quinto aniversario del inicio de las protestas antigubernamentales por unas fallidas reformas a la Seguridad Social.


- abril 17, 2023
- 11:48 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Rosario Murillo se ha mostrado atormentada por la memoria de la Rebelión de Abril que los nicaragüenses conmemoran por quinto año consecutivo con demandas de justicia, democracia y libertad en Nicaragua.
Este lunes, la sancionada funcionaria advirtió que no permitirán protestas populares como las que protagonizaron los nicaragüenses en abril del 2018.
“Nunca más, nunca más la alteración de la paz y nunca más esa noche de crímenes terribles que nos quiso imponer el servilismo a los imperios, la ambición, la codicia, la discordia. Nunca más, aquí, como hemos dicho tantas veces, reina Jesús por siempre”, despotricó Murillo.
LEA TAMBIÉN: Precio del queso y la carne siguen por las nubes en Nicaragua
La funcionaria durante su intervención este mediodía celebró la declaración del 19 de abril como Día Nacional de la Paz, así como el reconocimiento como héroes indígenas de lo que llamó “luchas antiimperialistas” a los caciques Diriangén y Nicarao.
Diferentes sectores consideran que la declaratoria del 19 de abril como Día Nacional de la Paz es una burla a la memoria de los más de 355 nicaragüenses asesinados en los ataques a las protestas en 2018.
MÁS AMENAZAS EN MEDIO DE PALABRAS DE ALABANZA A JESÚS
Además, Murillo insistió en que Nicaragua vive tiempos de soberanía, sin sometimiento, sin dominio y llamó a su militancia a defenderla en “toda circunstancia”.
“Somos un pueblo de paz. Si nos provocan se altera la paz, si pretenden someternos, imponernos, dominarnos, allí estamos con la fe en alto”, amenazó.
Agregó que su régimen es cristiano, socialista y solidario porque “creemos en el mensaje redentor y en la práctica justa, solidaria, fraternal del cristianismo verdadero que no manipula, que no utiliza para, precisamente apagar almas la cruz, no es esa la Cruz, la Cruz de Cristo es la redención, es la salvación, es el amor, es la justicia, es la verdad, es la paz".
LEA TAMBIÉN: Ortega presiona a países del SICA para que acepten a Rusia como observador
Sin embargo, Ortega durante la celebración de la Semana Santa, prohibió las procesiones y además en los últimos días expulsó a al sacerdote panameño Donaciano Alarcón Valdés por supuestamente mencionar a monseñor Rolando Álvarez y en los últimos días a las monjas de la Congregación de las Hermanas Dominicas de la Anunciata, que desde hace más de 40 años estaban al frente del Asilo de Anciano “López Carazo” en la ciudad de Rivas.
Desde abril del 2018, Nicaragua vive una crisis sociopolítica que se acentúo luego de las cuestionadas elecciones generales del 7 de noviembre del 2022, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa como vicepresidenta, y en esa época con sus principales contendientes en prisión.