El canciller ruso llegará a Managua en medio de la conmemoración de la Rebelión de Abril
Rosario Murillo dijo este mediodía que esperan la llegada del "hermano" Lavrov quien encabeza una "nutrida delegación" rusa.


- abril 18, 2023
- 09:17 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El canciller ruso Serguéi Lavrov arribará a Nicaragua este miércoles 19 de abril para sostener un encuentro con el dictador Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo. Lavrov llega a Managua procedente de Venezuela, como parte de una gira que además incluye a Cuba y Brasil, el primer país que visitó.
La visita del canciller ruso a Managua se da en el contexto de la conmemoración del quinto aniversario de las protestas populares de abril del 2018 y en el día que la Asamblea Nacional, dominada por el Orteguismo, declaró como el Día Nacional de la Paz.
Murillo dijo que estaban esperando la llegada del “hermano” Lavrov quien encabeza una “nutrida delegación que nos hace el honor de visitarnos el día de mañana”. Además dijo que con Rusia les une lazos “históricos revolucionarios, solidarios, fraternales”.
“Vamos a estar en conversaciones en Cancillería con nuestro comandante Daniel viendo el futuro, trabajando, pensando, visionando el futuro que queremos”, indicó la funcionaria.
LEA TAMBIÉN: Ortega retira el plácet a nuevo embajador de la Unión Europea y la tilda de «potencia avasalladora»
Según Murillo, con Rusia tienen una relación respetuosa ya que comparten ideologías de un mundo multipolar “que cada día se vislumbra con más fuerza más allá de los imperios”.
LLEGAN NUEVOS BUSES RUSOS
La vicepresidenta agregó que en este mes de abril llegarán al país 150 unidades de buses rusos, aunque no especificó si serán para Transporte Urbano Colectivo (TUC) de Managua o serán distribuidos en los departamentos.
En marzo de este año, durante una gira que realizó el canciller Denis Moncada junto a Laureano Ortega Murillo, hijo de la pareja dictatorial, firmó al menos tres acuerdos relacionados con la compra de trigo, buses y más cooperación y defensa. En esa ocasión no informaron ni la cantidad de trigo ni de autobuses que comprende el acuerdo.
De acuerdo con datos oficiales, desde 2007, Nicaragua ha adquirido 1.100 autobuses de fabricación rusa que son vendidos a diferentes cooperativas de transporte público.
LEA TAMBIÉN: La Unión Europea insiste en una solución democrática, pacífica y negociada a la crisis en Nicaragua
En enero pasado, Managua recibió un lote de 150 autobuses rusos como parte de un acuerdo suscrito con Moscú para supuestamente mejorar el transporte público del país firmado en junio de 2022, sin que se revelara el costo de esa inversión.
Ortega se empeña en seguir importando autobuses de fabricación rusa pese a las desventajas que tienen respecto a otras marcas, tanto en costo como en vida útil y mantenimiento, porque los repuestos suelen ser escaso y caros.