La Unión Europea responde con diplomacia y llamado al diálogo a las ofensas de Ortega
En una declaración enviada a DESPACHO 505, la Unión Europea responde a la suspensión del plácet a su embajador y pide “relaciones diplomáticas de pleno derecho”.


- abril 18, 2023
- 10:18 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Unión Europea pidió “relaciones diplomáticas de pleno derecho” tras la suspensión del plácet a su embajador designado para Nicaragua, anunciado este martes por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
En una declaración enviada a DESPACHO 505, el portavoz de Exteriores de la Unión Europea, Peter Stano, reiteró también el llamado a un diálogo constructivo con Nicaragua.
“Tomamos nota de la decisión del gobierno de Nicaragua de suspender el agrément para el embajador designado de la Unión Europea. Seguimos convencidos de que las relaciones diplomáticas de pleno derecho y el diálogo constructivo deben seguir siendo la norma en las relaciones bilaterales”, indicó el portavoz ante una consulta de DESPACHO 505.
LA DECLARACIÓN QUE IRRITÓ AL RÉGIMEN
Este 18 de abril, cuando se cumplían cinco años del inicio de la Rebelión de Abril en Nicaragua, la Unión Europea reiteró su disposición de “apoyar una solución democrática, pacífica y negociada de la prolongada crisis política de Nicaragua”.
“En lugar de hacer oír y respetar sus demandas, el pueblo de Nicaragua se enfrenta desde entonces a una represión sistémica”, recordó el portavoz de Exteriores, en una declaración.
MÁS NOTICIAS | Laureano Ortega confirma la filtración sobre tratos secretos con China para construir un puerto en Bluefields
Asimismo, reiteró su condena a la sistemática represión del régimen y pidió la liberación de todos los presos políticos, el pleno restablecimiento del Estado de Derecho, así como el regreso de las organizaciones internacionales de derechos humanos al país.
A los ojos de la dictadura, el pronunciamiento es un acto “injerencista, atrevido e insolente” de parte del bloque continental integrado por 27 países.
Ortega y Murillo, a través de la Cancillería, tildaron a la Unión Europea como “imperialista y colonialista” y por esa razón rechazan a su representante designado, el embajador Fernando Ponz.