El eurodiputado Bauzá pide contundencia a la Unión Europea ante la “afrenta diplomática” de Ortega
El parlamentario europeo considera que la suspensión del plácet al embajador de Bruselas en Managua es una segunda afrenta diplomática. “Ortega toma una decisión desproporcionada”, dice.


- abril 18, 2023
- 10:54 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El régimen de Daniel Ortega ha respondido de manera extrema a la Unión Europea (UE) por el llamado que hizo a una solución pacífica de la crisis sociopolítica que arrastra el país desde abril de 2018. El eurodiputado José Ramón Bauzá y dos analistas internacionales valoran como “desproporcionado” que Ortega haya decidido suspender el plácet que ya había otorgado al embajador de Bruselas en Managua, Fernando Ponz.
“Ortega toma esta decisión desproporcionada porque se siente ofendido ante un comunicado que solo dice verdades: que hace cinco años el pueblo de Nicaragua dijo basta y que no tolerará más violaciones de su dignidad y libertad”, dijo el parlamentario europeo en declaraciones a DESPACHO 505.
La UE expresó este martes su disposición de “apoyar una solución democrática, pacífica y negociada de la prolongada crisis política de Nicaragua” justamente cuando se cumplen cinco años del inicio de la Rebelión de Abril. A ojos de analistas, consultados por este medio, el punto de vista de la UE se hizo con “rectitud diplomática” y “en el marco de lo políticamente correcto”, y muy lejos de la gravedad de los epítetos y acusaciones contenidos en la respuesta de la Cancillería que dirige Denis Moncada.
Sin embargo, Ortega se fue de frente contra la UE, bloque con el que arrastra meses de tensas relaciones tras la expulsión de Managua de la embajadora Bettina Muscheidt, a quien declaró persona “non grata” en octubre pasado. Horas después de conocerse el llamado de la UE en el contexto del quinto aniversario de la Rebelión Cívica, Ortega respondió llamándola potencia avasalladora, injerencista, atrevida e insolente.
“La decisión de Ortega de retirar el plácet al embajador Ponz es una nueva razón de peso para que desde la UE se responda con contundencia. Se trata de la segunda afrenta diplomática en menos de un año, con la expulsión de la embajadora Muscheidt el pasado octubre”, recuerda Bauzá, quien asegura que seguirá defendiendo al pueblo de Nicaragua desde el Parlamento Europeo.
Un especialista consultado por DESPACHO 505 coincide en que la actitud diplomática de Ortega es desmedida. “No sólo está fuera de lugar sino que es una reacción totalmente desproporcionada al comunicado de la UE, en el que esta entidad expresó su deseo de que se encuentre una solución pacífica y negociada a la crisis en Nicaragua. La divergencia de opinión sobre un aspecto político no puede comprometer la relación entera entre Nicaragua y la Unión Europea, que es mucho más amplia y diversa”, valora.
Pese a la gravedad de la respuesta de Ortega, según otro de los expertos en derecho internacional diplomático, parece tratarse de una medida provisional o temporal, al hablar de “suspensión” y no de rechazo o negativa del plácet, que ya se había concedido. “Se trata de una figura no contemplada en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que solamente prevé el ‘asentimiento’ o no de la persona que se proponga acreditar como jefe de la misión ante el Estado receptor”, explica.
Es decir, que un Estado normalmente da o no el plácet, pero no lo suspende una vez concedido, porque tiene una consideración más centrada en la persona que se propone como jefe de misión.
Bauzá pide a UE compromiso con Nicaragua
España, con Pedro Sánchez al frente del Gobierno, asumirá en junio próximo la presidencia itinerante de la UE y algunos líderes de la oposición nicaragüense han mostrado optimismo en que la crisis de Nicaragua se lleve al seno del Consejo Europeo.
Al respecto, el eurodiputado Bauzá señala que desde la UE se debe renovar el compromiso con el pueblo de Nicaragua. “Con la presidencia española del Consejo, tenemos la oportunidad de hacerlo. Sánchez tiene la oportunidad de enfrentarse a sus socios (de Gobierno) y ponerse del lado de la libertad. En la próxima cumbre UE-Celac, Nicaragua sólo puede estar representada por sus verdaderos demócratas, sus verdaderos nacionales, aun habiendo sido expulsados de su patria”, agregó.
Bauzá se refiere a la Cumbre de Europa con América Latina en julio de 2023 que se va a celebrar en Madrid y a la que acudirán los jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). La invitación de Cuba, Nicaragua y Venezuela sigue siendo un tema polémico y algunos expertos no creen que España decida vetarlos por temor a un boicot como ocurrió en la Cumbre de las América en 2022.