Inaugura en Madrid una exposición que incluye una celda de castigo de El Chipote en realidad virtual
En la capital española estará disponible hasta el sábado una exposición que denuncia la situación de los presos políticos latinoamericanos y sus familias.


- abril 19, 2023
- 02:20 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Recorrer en realidad virtual una celda de castigo de “El Chipote” en Nicaragua y una cárcel de Venezuela es posible en la exposición “Latinoamérica sin presos políticos”, que denuncia en Madrid, España, el sufrimiento de los perseguidos y de sus familiares en estos países.
La exposición, disponible hasta el sábado en la Fundación Carlos de Amberes de Madrid, incluye una ruta fotográfica y la experimentación a través de realidad virtual de cómo es la prisión de Helicoide, que tiene mayor cantidad de presos en Venezuela, y una celda de castigo en el complejo policial Evaristo Vásquez en Managua. La exposición también denuncia la situación de los presos políticos en Cuba.
La muestra forma parte de una campaña iniciada en diciembre de 2022, que se centra en la idea de que “detrás de cada preso político hay una familia” y enfatiza que no solo sufren las personas encarceladas, sino también todos los que les rodean.
En Nicaragua, la dictadura de Daniel Ortega ha encarcelado a más de 700 personas por manifestarse en su contra en el contexto de la crisis sociopolítica iniciada en abril de 2018. Actualmente hay más de 40 detenidos. En estos cinco años, la dictadura ha aplicado lo que organizaciones de derechos humanos denominan como “puerta giratoria”, metiendo y sacando presos políticos de las cárceles.
MÁS NOTICIAS | La Unión Europea pide “relaciones diplomáticas de pleno derecho” tras la suspensión del plácet a su embajador en Nicaragua
La última gran excarcelación se dio el pasado nueve de febrero cuando fueron desterrados 222 presos políticos, la mayoría estaban presos en las celdas de El Chipote y La Modelo donde fueron torturados.
“Hace cinco años los nicaragüenses salimos a las calles para manifestarnos en contra de la dictadura”, manifestó por su parte Silvio Prado, politólogo nicaragüense que reside en Madrid.
Prado añadió que con las campañas y movilizaciones ya han logrado la excarcelación de 222 presos en su país, “pero no los liberó la dictadura, se los arrancamos nosotros a fuerza de presión”.
Uno de los excarcelados que contó su experiencia fue el nicaragüense Guillermo Sobalvarro Oporta, quien tras ser declarado inocente no pudo salir de la cárcel entonces “porque no les dio la gana”.
El joven de 22 años fue trasladado a la prisión de máxima seguridad de La Modelo, donde sufrió torturas como “arrancar las uñas, electricidad en partes íntimas o que me recluyeron en una celda de uno por uno la cual llenaron de agua hasta mi cintura”.
LOS PRESOS EN VENEZUELA
Los más de 1.400 presos políticos que hay hoy en Latinoamérica están siendo sometidos a torturas físicas y psicológicas y aquellos que han sido liberados tienen secuelas, pues “un preso político sigue siéndolo aún excarcelado”, lamentó Raúl Emilio Baduel en la presentación de la muestra esta semana.
Baduel es hijo de Raúl Isaías Baduel, ministro de Defensa de Hugo Chávez y luego uno de los adversarios del régimen venezolano que falleció estando preso.
“Mi padre estuvo más de doce años en cautiverio de muerte y en la misma celda en la que falleció se encuentra en estos momentos mi hermano encarcelado", recordó emocionado Baduel.
La abogada venezolana experta en derechos humanos Martha Tineo trasladó testimonios de presos políticos y familiares sobre torturas en las prisiones.
MÁS NOTICIAS | El eurodiputado Bauzá pide contundencia a la Unión Europea ante la “afrenta diplomática” de Ortega
Tineo destacó que los encarcelados son “personas que simplemente estaban asumiendo sus roles de defender derechos humanos o de informar desde su profesión de periodismo”.
Representantes de los tres países demandaron una movilización por la democracia, los derechos humanos y por la libertad.
“Nos están quitando nuestra patria y nuestro hogar”, denunció el representante de Cuba Decide, Víctor Dueñas.
Además de Cuba Decide, la exposición la promueven las organizaciones Sé Humano de Nicaragua y Justicia, Encuentro y Perdón de Venezuela.
(Con información de EFE).