Estados Unidos reitera demanda de libertad para monseñor Rolando Álvarez tras sancionar a la jueza que lo condenó
El jefe de la diplomacia estadounidense advierte que, de no haber cambios en el actuar del régimen, podrían venir más sanciones.


- abril 19, 2023
- 03:49 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reiteró este miércoles su llamado a la “liberación inmediata e incondicional” de monseñor Rolando Álvarez, preso político de la dictadura de Daniel Ortega condenado a 26 años de prisión.
El llamado del jefe de la diplomacia estadounidense llega minutos después de que el Departamento del Tesoro anunciara sanciones contra dos magistrados del Tribunal de Apelaciones de Managua y la jueza Nadia Tardencilla, quien estuvo a cargo del juicio exprés contra el obispo de Matagalpa.
“Reiteramos nuestro llamamiento para la liberación inmediata e incondicional del obispo Álvarez, e instamos a la restauración del espacio cívico para el pueblo de Nicaragua”, dijo Blinken en una declaración.
Las sanciones de hoy alcanzan a los magistrados del Tribunal de Apelaciones de Managua (TAM), Octavio Rothschu y Ernesto Rodríguez.
Estos funcionarios de la justicia orteguista son sancionados por estar “implicados en abusos contra los derechos humanos cometidos por el régimen de Daniel Ortega y en la opresión generalizada de ciudadanos nicaragüenses que se oponen a su gobierno”.
LEA TAMBIÉN | Estados Unidos sanciona a los magistrados Octavio Rothschu y Ernesto Rodríguez, y a la jueza Nadia Tardencilla
El Tribunal de Apelaciones de Managua declaró “traidores a la patria” a 222 presos políticos desterrados a Estados Unidos y los despojó de su nacionalidad. A otras 94 personas se les revocó la ciudadanía y fueron declaradas “prófugas de la justicia” y se les confiscó sus bienes.
“Estados Unidos está tomando nuevas medidas para responsabilizar a los autores de las acciones represivas del régimen nicaragüense. Estados Unidos está imponiendo sanciones a los jueces nicaragüenses que participaron en la privación de la ciudadanía a más de 300 nicaragüenses, dejando apátridas a muchas de estas personas”, agregó el secretario de Estado.
Los dos magistrados y la jueza “son directamente responsables de estas acciones”, insistió Blinken.
En ese sentido, advirtió que “seguiremos utilizando las herramientas diplomáticas y económicas disponibles para promover la rendición de cuentas por los abusos del régimen”.