Daniel Ortega despotrica contra la Iglesia: “¡Obispos del demonio, obispos de satanás!”
El dictador Ortega mintió sobre el génesis de las protestas cívicas y acusó a los obispos de alentar actos terroristas.


- abril 19, 2023
- 09:40 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El dictador Daniel Ortega despotricó este miércoles contra la Iglesia católica. "¡Obispos del demonio, obispos de satanás!", dijo sobre los líderes religiosos nicaragüenses, mientras que al Vaticano lo tildó como un Estado intervencionista.
El ataque virulento del dictador incluyó al fallecido papa Juan Pablo II, pese a que suele citarlo en sus discursos contra el capitalismo. "Dictador y tirano", lo llamó durante un acto en el que junto a su esposa Rosario Murillo celebraron el denominado Día de la Paz, en un intento de minimizar la conmemoración de las protestas ciudadanas que el 19 de abril de 2018 alcanzaron una dimensión nacional y que fueron reprimidas con ataques armados liderados por la Policía Orteguista.
"Ya he dicho, no todos los sacerdotes, pero sí todos fuimos testigos de cómo las iglesias se convertían, no todas las iglesias, en cuarteles de donde salían grupos armados a atacar a la población, y a atacar las unidades de Policía todos los días, y la Policía con la orden de no responder a esos ataques", mintió Ortega, pues en en medio de la crisis, los líderes religiosos del país llamaron a Ortega a la reflexión y abrieron los templos para que jóvenes opositores se resguardaran.
LOS OBISPOS ALENTABAN A LOS TERRORISTAS
Ortega también cuestionó el rol de los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) en el primer Diálogo Nacional que fracasó por su falta de voluntad a negociar una salida democrática. "Cuánta paciencia, le pedía a Dios que me diera paciencia, y mientras tanto trataba de persuadirlos en los famosos diálogos para que suspendieran los tranques de la muerte. Y ahí muchos de los obispos que estaban participando alentaban a los terroristas... ¡obispos del demonio, obispos de satanás!", acusó.
Los obispos, a petición de Ortega, mediaron el primer Diálogo Nacional mientras el país reclamaba democracia y libertad, ahora sostiene que las protestas sociales irrumpieron la paz del país y el crecimiento de la economía. "Un pueblo en el que habíamos logrado la reconciliación entre todos los grupos económicos, sociales, empresarios, trabajadores, campesinos, artesanos, banqueros", dijo Ortega en referencia al modelo corporativista con el que cogobernaba con el gran capital.
"Ojalá recapaciten los señores obispos y que recapacite también el Vaticano, el Vaticano que ha crecido y se ha forjado en la Tierra de Calígula y de Nerón y que realmente se han convertido en un Estado más, intervencionista, al servicio de los imperialistas de la tierra", agregó el dictador nicaragüense.
Aunque Ortega repite que su Gobierno fue víctima de un intento de golpe de Estado, lo cierto es que el país vivió jornadas de protestas ciudadanas cuya primera demanda fue la derogación de una reforma a la Seguridad Social, pero que tras las primeras muertes derivó en un clamor de libertad, justicia y democracia. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) documentó el asesinato de 355 personas por parte de fuerzas de seguridad del régimen.
MÁS NOTICIAS: Familias nicaragüenses en Costa Rica: retratos del exilio
JUSTIFICA LAS PROHIBICIONES RELIGIOSAS EN SEMANA SANTA
El discurso de este miércoles es parte de la guerra de Ortega contra los obispos de la Iglesia, a la que ha restringido la celebración de manifestaciones religiosas violando la libertad de culto consignada en las leyes del país e internacionales.
Sobre la intensificación de la libertad religiosa en Semana Santa alegó que para "evitar manipulaciones" orientó que las manifestaciones se realizaran en dentro o en las cercanías de los templos. "Algunos de ellos empezaron a tronar. ¿Por qué? Porque querían sangre. Ellos quieren sangre, quieren muerte, quieren que se quemen las escuelas, los hospitales, quieren destrucción", mencionó.
Su versión de los hechos incluyó su reafirmación como católico: “Recuerdo que siempre he tenido presente, hazme un instrumento de paz, Señor. Donde haya odio, que siembre amor. Todos los días hago oración. Mi madre desde pequeño, rezo todos los días los tres Padre Nuestro y las tres Ave María, porque creo en Cristo y creo en Dios”, aseguró.
Según Ortega, hace cinco años en Nicaragua se enterró la paz y empezó a instalarse la violencia. En ese sentido, mencionó que antes de las protestas ciudadanas la economía de Nicaragua iba en crecimiento, mientras que la seguridad se multiplicaba, al mismo tiempo que ampliaba la cobertura de servicios sociales de educación, salud y vivienda.