Las Madres de Abril claman “que nunca más se dispare a la población por pensar diferente”
Para construir la paz social en Nicaragua, dicen, se necesita el respeto irrestricto a los derechos humanos, el acceso a una justicia imparcial y verdad.


- abril 20, 2023
- 04:49 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Asociación Madres de Abril (AMA) se declaró este jueves en “resistencia activa” y reiteró su demanda de justicia por los asesinados durante la represión a las protestas contra el régimen de Daniel Ortega en abril de 2018.
Solo en en el mes de abril de ese año, según datos de la organización, al menos 25 jóvenes manifestantes, la mayoría estudiantes, fueron asesinados. Tenían sueños y planes de vida que fueron truncados. "Víctimas que tienen nombre y rostros que jamás serán olvidados”, declararon.
En los últimos cinco años, las Madres de Abril han enfrentado un duelo colectivo. Para construir la paz social en Nicaragua, dicen, se necesita el respeto irrestricto a los derechos humanos, el acceso a una justicia imparcial y una verdad construida de manera colectiva.
“Nuestro deseo es que nunca más un Estado dispare en contra de nuestra juventud, campesinos, ciudadanos, en contra del pueblo por el solo hecho de pensar diferente”, demandaron en un comunicado difundido este jueves en el contexto del quinto aniversario de la Rebelión de Abril.
LEA TAMBIÉN: Daniel Ortega despotrica contra la Iglesia: “¡Obispos del demonio, obispos de satanás!”
RECHAZAN MANIPULACIÓN DE LA FECHA DEL 19 DE ABRIL
El régimen declaró el 19 de abril como Día Nacional de la Paz, fecha desde la que, según Ortega, vencieron un supuesto "intento de golpe de Estado".
Para las Madres de Abril es una fecha que recuerda a un pueblo sediento de cambios donde todos tengamos las mismas oportunidades y libertades.
“Como familiares de las victimes del Estado de Nicaragua rechazamos este accionar que perpetua el ambiente de impunidad y el olvido”, exponen.
LEA TAMBIÉN: Este es el historial de los tres jueces orteguistas sancionados por Estados Unidos
Para los miembros de AMA, la paz significa que puedan ejercer el derecho a la justicia, verdad y reparación efectiva como “víctimas de violaciones de los derechos humanos de parte del Estado de Nicaragua”.
La represión del orteguismo contra las protestas populares dejó al menos 355 muertos, según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como cientos de heridos y miles de exiliados.