Oenegé gestiona para que la periodista Joselin Montes enfrente su proceso de deportación en libertad

La periodista Joseline Montes ingresó a los Estados Unidos en enero de este año y fue detenida el 18 de abril ya que se enfrenta a un proceso de deportación

None
default.png
  • abril 20, 2023
  • 10:57 AM

A la periodista Joselin Nazareth Montes González, detenida desde el 18 de abril en el Broward Transitional Center (BTC por sus siglas en inglés), en Miami, Estados Unidos, hasta la fecha no le han asignado fecha para inicio de su proceso de deportación de Estados Unidos a Nicaragua, el cual esperan frenar ya que su vida correría peligro si regresa al país.

Pablo Cuevas, director de la Defensoría Nicaragüense de Derechos Humanos - USA, dio a conocer a Despacho 505, que en el centro le indicaron que la periodista va a enfrentar el proceso de deportación en detención y que intentaron entregar un documento donde la acreditan como una perseguida política, pero le indicaron que toda información la deben de entregar al oficial de migración que lleva el caso.

“Hoy a través de amigos nicaragüenses estamos en contacto con congresistas, que no queremos dar el nombre en este momento porque no estamos autorizados, donde harán gestiones para procurar que Joselin enfrente su proceso en libertad que es lo que queremos”, indicó Cuevas.

LEA TAMBIÉN: El drama de la periodista Joselin Montes: huyó de la dictadura y ahora está punto de ser deportada de EE.UU.

El abogado explicó que en el proceso de deportación la periodista se podrá defender y podría solicitar su asilo político, el cual estaba a punto de iniciar antes de la detención.

“Ella tiene innumerables pruebas que puede demostrar que no puede regresar a nuestro país de lo contrario enfrentaría situaciones terribles como la privación de la libertad, ya que el secretario político de su ciudad de origen es un verdadero esbirro y tiene una situación personal de odio contra ella”, manifestó el abogado.

INGRESO A ESTADOS UNIDOS EN ENERO DE ESTE AÑO

Montes González, ingreso junto a su esposo de manera irregular a Estados Unidos en los primeros días de enero de este año, huyendo de la represión del régimen de los Ortega-Murillo y las amenazas que recibía de los simpatizantes rojinegros.

Se entregó a las autoridades migratorias quienes le dieron la oportunidad de llevar su proceso de legalización en libertad, pero hace dos meses la llamaron a la oficina de Migración, le pusieron un grillete. Cuevas indicó que desconocen las razones de la detención de la comunicadora.

LEA TAMBIÉN: Josep Borrell sobre Nicaragua: “Creemos que es una dictadura pura y dura, dura, dura”

Se conoció que Montes González no puede aplicar al asilo ni a ninguna otra figura para permanecer en Estados Unidos ya que, en marzo del 2016 le cancelaron la visa lo cual es considerado una especie de deportación.

La comunicadora, graduada de la UdeM, fue corresponsal de un canal de comunicación de Managua. En el 2018 se sumó a las protestas populares y hasta fue voluntaria en la única brigada médica que se formó en Chinandega, a la cual pusieron por nombre Alvarito Conrado.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar