Juan Valle Valle, de policía esforzado a esbirro del régimen
Es fundador de la Policía y se dio a conocer con el “Plan Piruca” en Tipitapa. Acabó como represor de las protestas y procesiones en el contexto de la crisis sociopolítica.


- abril 22, 2023
- 12:28 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La última actuación pública que se le conoció al comisionado general Juan Valle Valle, hasta hace poco jefe de la Policía de Masaya, fue haber amenazado con secuestrar al párroco de Monimbó, Pedro Méndez, el pasado 23 de marzo. Desde entonces, los masayas no han vuelto a saber de él y solo saben que “lo cambiaron” y ahora hay otro jefe policial en el departamento.
Una fuente policial reveló a DESPACHO 505 que el comisionado Juan Valle Valle después de haber sido apartado de la jefatura policial de Masaya, habría sido enviado a retiro por el dictador Daniel Ortega. El nuevo jefe policial de esa ciudad es el comisionado general Pedro Rodríguez Argueta.
De esa manera, sale de las filas policiales uno de los comisionados más utilizados por el régimen para impedir y reprimir las protestas ciudadanas y, más recientemente, las procesiones de la Iglesia católica.
Juan Valle Valle se integró a la Policía desde su fundación en 1979 y sus principales áreas de trabajo siempre fueron Tránsito y Seguridad Pública. En los últimos años trabajó como jefe del Departamento de Vigilancia y Patrullaje en Managua, hasta que en julio de 2022 fue trasladado a Masaya.
LEA MÁS: Daniel Ortega purga al sancionado comisionado Juan Valle Valle

EL ORIGEN DE VALLE VALLE
Fue guerrillero sandinista en la lucha contra la dictadura somocista. Es originario de Ciudad Darío, Matagalpa, y a los 16 años de edad se integró en la lucha contra Somoza.
Fue herido en combate y tiene cuatro cicatrices en el cuerpo que le recuerdan lo cerca que estuvo de la muerte.
Durante gran parte de su carrera policial fue un desconocido, dedicado especialmente a las labores de Tránsito, aunque quienes han sido sus compañeros explican que siempre fue bien dedicado en su trabajo y eficiente. La carrera policial de Valle Valle fue difícil porque le costó ascender en la estructura de mando.
A inicios de los años 2000, llegó a la delegación de Tipitapa como jefe de Seguridad Pública y algunos de quienes fueron sus subordinados lo describen como “negrero”, porque los hacía trabajar hasta el cansancio con tal de quedar bien con sus superiores.
LEA MÁS: Católicos de Masaya abuchean al comisionado Juan Valle Valle en la iglesia San Miguel Arcángel
Fue en esa delegación donde Valle Valle comenzó a ser público, ya que implementó un plan que lo dio a conocer. Fue el “Plan Piruca”, mediante el cual recogía en las calles a bebedores y los ayudaba para que dejaran el vicio.
Los llevaba a la delegación, donde unos médicos y enfermeras les hacían chequeos médicos. Luego, les daban un “último trago” y después les servían una sopa para que les fortaleciera el estómago. Finalmente, los conducía a un centro de rehabilitación.
Durante esos años, alrededor de 2004, Juan Valle Valle pasó uno de los momentos más delicados de su carrera, cuando un joven murió tras recibir un balazo mientras forcejeaba con él para no ser detenido. Valle Valle, aunque estuvo suspendido y preso, no fue acusado porque alegó defensa propia.
LA REPRESIÓN
A pesar de ser fundador de la Policía, pasó mucho tiempo solo como capitán. Fue hasta en febrero de 2015 que lo ascendieron a comisionado mayor, cuando era delegado de la Policía para los mercados de Managua, y poco después pasó a ser jefe de Patrullaje y Vigilancia en la capital.
Fue entonces que comenzó su labor, ya abiertamente, como un agente represor del régimen Ortega Murillo en contra de la población.
Para en esos días de 2015, la población protestaba en las afueras del Poder Electoral, en Metrocentro, en busca de cambios en esa institución del Estado para que garantizara elecciones libres y transparentes en Nicaragua.
Juan Valle Valle fue uno de los encargados de reprimir los llamados “miércoles de protesta”, junto a los comsionados Pablo Emilio Ávalos, entonces inspector de la Policía, y Justo Pastor Urbina, jefe de los antimotines en esa época.
Uno de los sucesos más relevantes fue cuando, el 2 de septiembre de 2015, Valle Valle vio disparar, en una de esas marchas, al joven Samir Matamoros en contra de los manifestantes. Observó el disparo y no hizo nada para detenerlo, sino que lo dejó huir impunemente.
PENSABA JUBILARSE EN BUENAS CONDICIONES
Algunos de sus excompañeros explicaron en ese momento que Valle Valle buscaba jubilarse en buenas condiciones, después de pasar tantos sirviendo a la Policía con poco reconocimiento.
En Masaya, además de amenazar al padre Méndez, Valle Valle intimidó a monseñor Donald García, a quien le decomisó un viejo rifle sarroso.
Si Daniel Ortega pasó a retiro al comisionado Juan Valle Valle, este último habría logrado su objetivo, porque, como premio a su participación en la represión, Ortega lo ascendió, en septiembre de 2020, a comisionado general, el segundo grado más alto dentro de la Policía, solo superado por el de primer comisionado que ostentan solos los jefes de la institución.
Juan Valle Valle se va sancionado. Por su participación en la represión, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos lo sancionó en marzo de 2020. Y también lo hizo Reino Unido en noviembre de 2021.