Los pueblos indígenas desafían al régimen y marchan para exigir la expulsión de colonos en sus tierras
Los manifestantes piden que el proceso de “saneamiento” de sus tierras se realice sin la imposición de “cohabitar” con los colonos han masacrado a comunidades enteras.


- abril 22, 2023
- 01:08 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los pobladores de al menos 14 comunidades indígenas de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN), rompieron la prohibición de facto impuesta por la dictadura contra cualquier forma de protesta en Nicaragua y marcharon para demandar la expulsión de los colonos invasores de sus tierras.
Los pueblos indígenas piden que el denominado proceso de “saneamiento” iniciado por el régimen se realice con la participación de las comunidades, sin manipulación política y sin la imposición de “cohabitar” con los colonos que desde hace años invaden sus tierras y han masacrado a comunidades enteras.
“Exigimos saneamiento. No al simulacro”, exponía una de las mantas que portaban los comunitarios donde además indicaron que llevan 20 años demandando el saneamiento de sus tierras.
La marcha se realizó en la comunidad de Santa Marta, ubicada a unos 60 kilómetros de Bilwi, sobre la carretera que conduce a Waspam y en ella se congregaron pobladores de Dikuatara, Kuiwi Tingni, Kamla, Bum Sirpi, Kuakuil, Tuara, Sisin Sangnilaya, IL Tara, Panua, Butku, Auhya Tara, Auhya Pihni y Santa Marta, todas pertenecen al territorio Twi Yahbra.
Los comunitarios plantearon que se cumplan el respeto a la propiedad comunal y justicia para los indígenas que han sido asesinados por los colonos que invaden sus tierras.
LEA TAMBIÉN | El régimen encarga “sanear” los territorios indígenas a funcionarios que avalan la invasión de colonos

PIDEN SER INCLUIDOS EN COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL
Esta semana, el Consejo de Ancianos de la Muskitia de la Costa Caribe Norte de Nicaragua denunció que el proceso de diagnóstico previo al “saneamiento” que inició en febrero el régimen en las comunidades indígenas, se realiza sin garantías de respeto de autonomía comunitaria y el derecho a la propiedad.
El proceso de diagnóstico lo ejecutan las mismas personas que avalan el ingreso de colonos y los contratos de arrendamientos de sus tierras sin el consentimiento de los comunitarios.
“Como dueños del territorio, las comunidades debemos estar en el proceso de saneamiento. Todos los vendedores de nuestra madre tierra deben estar fuera”, demandaron.
Se conoció que la protesta concluyó sin incidentes y que la Policía Orteguista no hizo presencia.