Déficit comercial de Nicaragua se redujo 35.6 % entre enero y febrero de 2023
Las importaciones de materias primas bajo el régimen de zona franca también disminuyeron 15 por ciento en términos interanuales, señala informe


- abril 22, 2023
- 06:10 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El déficit comercial de Nicaragua se redujo un 35.6 por ciento en febrero en comparación con el mismo período de 2022, ante un aumento de las exportaciones y una disminución de las importaciones, informó este sábado el Banco Central de Nicaragua (BCN).
“Como resultado del comportamiento de exportaciones e importaciones, el déficit global acumulado a febrero ascendió a 173.9 millones de dólares, reflejando una disminución de 96 millones (-35.6 por ciento) con respecto al acumulado a febrero de 2022 (-269.9 millones de dólares)”, detalló el banco emisor del Estado en un informe sobre comercio exterior de mercancías.
La reducción del 35.6 % en el déficit comercial entre enero y febrero pasado fue resultado del incremento de las exportaciones (1.7 por ciento) y de una disminución de las importaciones (4.9 por ciento), precisó la entidad monetaria.
LEA MÁS: Nicaragua registró déficit comercial de 2.031 millones de dólares a noviembre
Las exportaciones totales de mercancías y de bienes de zona franca a febrero sumaron 1,274.6 millones de dólares, para un crecimiento del 1.7 por ciento con respecto al mismo período de 2022, debido al dinamismo de las exportaciones de mercancías (9.5 por ciento), que fue contrarrestado por la disminución de las exportaciones de zona franca (-6.6 %), indicó.
“El aumento de las exportaciones de mercancías acumuladas a febrero estuvo explicado por el aumento promedio de los precios contratados (6 por ciento) y por mayores volúmenes exportados (3.5 por ciento)”, según el BCN.
BAJA EN ZONAS FRANCAS
En tanto, las importaciones de mercancías y de bienes de zona franca a febrero totalizaron 1,448.5 millones de dólares, un 4.9 por ciento menos que las registradas a febrero de 2022, precisó el banco emisor del Estado.
“Las importaciones de mercancías resultaron menores en 0.6 por ciento en términos interanuales, explicado principalmente por la disminución de los precios promedios contratados (-1.5 por ciento”, explicó la fuente.
LEA MÁS: Nicaragua registra déficit comercial de 1.271,6 millones de dólares a agosto
La disminución se concentró en la factura petrolera (-15.4 por ciento), y bienes intermedios (-4.8 por ciento), que superaron los incrementos observados en bienes de capital (17.2 por ciento) y bienes de consumo (2.4 por ciento), de acuerdo con el informe.
Por su parte, las importaciones de materias primas bajo el régimen de zona franca disminuyeron 15 por ciento en términos interanuales, agregó.
Nicaragua cerró 2022 con un déficit en su balanza comercial de 2,393.8 millones de dólares, un 59.5 por ciento más al registrado en 2021, según el Banco Central.
Ese déficit comercial representó un 15.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua de 2022, de acuerdo con los datos oficiales.