Aumenta un 60% la llegada de migrantes nicaragüenses a la frontera de Estados Unidos
Estados Unidos recuerda que quienes crucen de manera irregular serán devueltos a México. La opción vigente sigue siendo el “parole” humanitario.


- abril 23, 2023
- 12:35 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Al menos 5.341 nicaragüenses fueron detenidos en la frontera sur de Estados Unidos en el mes de marzo, lo que representa un 60% más en comparación con febrero, cuando llegaron 3.323 migrantes, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés).
La Patrulla Fronteriza explica que el aumento de los flujos migratorios es típico de un mes de marzo, “ya que las temperaturas invernales suben con la proximidad de la primavera, pero sigue siendo menor en comparación con años anteriores”.
Las autoridades insisten que en el caso de los nicaragüenses, venezolanos, cubanos y haitianos la opción para migrar sigue siendo el parole humanitario. Quienes ingresen a territorio estadounidense de manera irregular serán devueltos a México.
Si se demuestra que un migrante de estas nacionalidades ingresó a México de manera irregular, podría ser expulsado del país y perdería el derecho a solicitar el parole humanitario.
MÁS NOTICIAS | Migrantes se preparan en sur de México para salir en “viacrucis” a la capital
https://youtu.be/a2HF9HlikHwMILES LLEGAN CON EL PAROLE
Durante el mes de marzo, 27.783 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (incluidos los familiares directos, en su caso) fueron puestos en libertad condicional a través del “parole humanitario” tras haber hecho una solicitud a través de un patrocinador y programar su entrada en Estados Unidos a vía aérea o terrestre.
“Las llegadas a través de estos procesos, que incluyen una cuidadosa investigación y requieren un patrocinador presente en los Estados Unidos, son un testimonio de los beneficios de estos procesos legales en la promoción de la migración segura y ordenada al tiempo que reduce los encuentros a lo largo de la frontera suroeste”, señaló la CBP.
En términos generales, el “parole humanitario” ha reducido drásticamente la migración irregular de los nicaragüenses hacia Estados Unidos.
En el mes de diciembre, antes de la puesta en marcha del programa, llegaron 35.488 nicaragüenses a la frontera para solicitar asilo. Si se compara con el mes de marzo, las llegadas se han reducido un 84%.
El programa le permite al beneficiario viajar vía aérea y recibir un permiso de residencia y trabajo de dos años, que puede ser renovado sin perjudicar el derecho a solicitar asilo una vez dentro de territorio estadounidense.