El régimen garantiza un millón de dólares para que Nicaragua participe en Serie del Caribe 2024

La Liga Nacional de Béisbol pagó 7.3 millones de córdobas solo para que se participe en el evento de béisbol, del que quedan fuera Colombia y Panamá.

None
default.png
  • abril 24, 2023
  • 05:55 AM

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo está garantizando un millón de dólares (36.4 millones de córdobas) para que Nicaragua participe en la Serie del Caribe de 2024, que se realizará en el estadio del equipo de Grandes Ligas, Marlins de la Florida, Estados Unidos.

El presidente de la Liga Profesional del béisbol colombiano, Pedro Salzedo, explicó que tanto Colombia como Panamá quedaron fuera del certamen porque no estuvieron dispuestos a pagar 200 mil dólares (7.3 millones de córdobas) solo por participar una semana, que es lo que durará la competición.

Según Salzedo, el régimen Ortega Murillo apoyó a la Liga Profesional de Nicaragua para pagar esa cantidad de dinero, por lo que ya tiene asegurada la participación. "¿Cómo va Nicaragua? Con el apoyo del Gobierno. Y, ¿cómo va Curazao? donde no hay liga profesional, con el apoyo de un pudiente que organiza una selección y se la lleva. Nosotros no contamos con el apoyo del Gobierno", dijo Salzedo en el programa de una radio colombiana Pelota Caliente.

LEA MÁS: Nicaragua batalló cuatro entradas frente a Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol, después se derrumbó

El periodista colombiano José Marenco Pardo fue más allá y aseguró, en Twiterr, que el régimen Ortega Murillo está asegurando un millón de dólares (36.4 millones de córdobas) para la participación de Nicaragua, ya que se debe pagar transporte de todo el equipo y viáticos de alimentación y hospedaje, entre otros gastos.

"Nicaragua garantizó más de un millón de dólares para ganarse un cupo en la Serie del Caribe Miami 2024. No hay corazón, el billete mueve al mundo. Cuando la serie salga de Miami volverían a invitar a Colombia y Panamá?", tuiteó Marenco Pardo.

UNA SUMA MUY GRANDE DE DINERO

El dirigente del béisbol profesional colombiano, Pedro Salzedo, aclaró que si los 200 mil dólares sirvieran para garantizar un cupo permanente de Colombia en la Serie del Caribe, con el compromiso de pagar 200 mil dólares más posteriormente, sí hubieran pagado esa cantidad de dinero.

Sin embargo, Salzedo recalcó que esos 200 mil dólares son solo para garantizar una semana de participación en 2024, lo cual es mucho dinero y no pudieron pagarlo Colombia, Panamá ni Cuba.

LEA MÁS: La dictadura reinaugura el Estadio Nacional de Béisbol bajo el nombre “Soberanía” 

Solo lo hicieron Nicaragua con el apoyo del régimen y Curazao con la ayuda de un multimillonario.

"La noticia no es buena, no es alentadora, es muy triste para el béisbol colombiano, algo por lo que se luchó durante muchos años, que se logró conseguir en la temporada del 2020, cuando se fue por primera vez a la Serie del Caribe. Luego sé es campeón en 2022 y ahora resulta que Colombia no podrá participar en la Serie del Caribe", manifestó Salzedo.

Agregó: "En el año 2022 ofrecimos una plata por el ingreso de Colombia a la Confederación. Para nuestra sorpresa, este año ellos (Confederación Profesional del Béisbol del Caribe, CPBC) negociaron con los Marlins la Serie del Caribe en Miami y resulta que abrieron una..., ¿quién paga 200 mil dólares por asistir?".

Las economías de Colombia y Panamá son más saludables que la de Nicaragua y aún así no estuvieron dispuestos a pagar 200 mil dólares solo por participar una semana en la Serie del Caribe 2024.

En el índice mundial de complejidad económica, que elabora el Observatorio de Complejidad Económica (OEC), Panamá ocupa el puesto 51actualmente, Colombia el 56 y Nicaragua un lejano 108.

La Serie del Caribe es un torneo internacional de equipos de béisbol que reúne anualmente a los ganadores de las ligas invernales profesionales de los cuatro países que integran la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC): México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela como miembros plenos.

También se integraba a los representantes de Colombia, Cuba, Curazao y Panamá como invitados. Con la nueva situación, Cuba, Colombia y Panamá salen de escena y entra Nicaragua.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar