De constructor de letrinas a asesor de Ortega, el mexicano que cobra 1.3 millones de córdobas como cazador de inversiones

El nuevo asesor mexicano de Daniel Ortega también ha trabajado como funcionario de mediano nivel en el estado de Hidalgo, no existe en su récord profesional público ninguna experiencia en el ramo de las inversiones

None
default.png
  • abril 25, 2023
  • 02:23 AM

Internet no arroja ningún dato que asocie el nombre de Carlos Augusto Núñez Chávez con el de un agente de inversiones de alto nivel. No obstante, desde el mes de febrero el mexicano fue incorporado a la nómina del Estado de Nicaragua, bajo un contrato por 35.506 dólares, como nuevo asesor de Daniel Ortega para captar capital en México, según documentos públicos a los que ha tenido acceso DESPACHO 505.

Carlos Augusto Núñez Chávez es licenciado en finanzas. Entre sus credenciales profesionales solo existe registro público de un par de cargos de nivel técnico y de dirección como funcionario público en el estado de Hidalgo, además de experiencia en la ejecución de un proyecto de construcción de letrinas en dos municipios que pertenecen al mismo estado mexicano.

El nuevo asesor extranjero es un completo desconocido. No existe si quiera una fotografía en internet para ponerle cara. Tiene un perfil en la red profesional Linkedin abandonado y, según el portal de transparencia mexicano, el 31 marzo de 2022 finalizó su contrato como director de evaluación de desempeño para el Gobierno del estado de Hidalgo, por lo que los medios de contacto institucionales disponibles ya no están activos.

Entre la escasa información sobre su vida profesional, no existe ningún vínculo laboral que avale su fichaje para prestar "Servicios profesionales especializados internacionales en promoción y fortalecimiento para la inversión en Nicaragua" desde la Secretaría de Promoción de Inversiones y Exportaciones, la instancia creada bajo el ala de la Presidencia y puesta a cargo de Michael Campbell Hooker, quien es miembro de uno de los clanes familiares privilegiados por el orteguismo, el cual encabezan su padre Francisco Campbell, embajador de Nicaragua en Washington; y su tío, Lumberto Campbell, magistrado del Consejo Supremo Electoral (CSE).

Dicha Secretaría opera desde el 27 de octubre de 2022, luego de que el régimen desapareciera la Agencia de Promoción de Inversiones Exportaciones (ProNicaragua) que dirigía Laureano Ortega Murillo, quien desde esa función se anotó el gran fraude del Gran Canal Interoceánico, entre otros megaproyectos que quedaron en papel y que suscribió ostentando la representación de Nicaragua, pese a que como hijo de Daniel Ortega y Rosario Murillo no debería ejercer ningún cargo público.

La nueva instancia fue diseñada para atraer inversión privada, impulsar el comercio exterior y las exportaciones de bienes y servicios “fomentando un clima favorable a las inversiones, al comercio exterior”, según se dijo en su momento. En esa misión entra en juego el mexicano Núñez Chávez como asesor de Daniel Ortega.

CONTRATO SIMPLIFICADO Y EN TIEMPO RÉCORD

En la documentación a la que tuvo acceso DESPACHO 505 se puede constatar que el proceso de recepción de ofertas se desarrolló en apenas tres días, del 27 al 30 de enero de 2023. La resolución de la adjudicación fue emitida el 6 de febrero con base en un dictamen del Comité de Evaluación de Contrataciones y para el 14 de febrero ya estaba firmado el contrato.

Pese a su condición de extranjero no residente en Nicaragua y las apenas 72 horas que estuvo vigente la recepción de ofertas, Núñez Chávez fue el único que tuvo la oportunidad de presentar propuesta para prestar los "Servicios profesionales especializados internacionales en promoción y fortalecimiento para la inversión en Nicaragua", consta en la resolución número 08-02-2023 disponible en el portal estatal de compras públicas.

Un especialista en temas de transparencia consultado bajo confidencialidad por DESPACHO 505, sostiene que la figura del oferente único es un claro indicio de corrupción. Suele aplicarse en procesos dirigidos y todo el trámite que consta en los documentos públicos es simple burocracia, para aparentar legalidad, explica.

LEA TAMBIÉN | Daniel Ortega, “el católico”: quiso ser sacerdote, gobernó como ateo y ahora persigue a la Iglesia

Además, para esta adjudicación se empleó la figura de contratación simplificada -registrada bajo el número CS-001-01-2023- cuya aplicación está reservada por ley para circunstancias excepcionales.

La Ley 737, Ley de contrataciones administrativas del sector público nicaragüense, establece que una contratación simplificada se utiliza solo en casos de emergencia, pues reduce los requisitos y trabas para que un proveedor se haga con un contrato del Estado y permite gestionar recursos de forma expedita.

En casos como este, al no tratarse de una circunstancia extraordinaria, el empleo de esta figura “puede servir para desviar dinero del Estado para beneficios personales y no para servir a la población”, plantea el especialista.

En la resolución en cuestión, el Comité invoca la aplicación excepcional de la contratación simplificada en casos de servicios especializados, a falta de personal con sus capacidades. Es decir que Núñez Chávez “se trataría de un gran especialista en inversiones en México, una muy persona única en ese ramo, en el top de especialistas en inversiones”, explica el experto en transparencia y corrupción.

Por ese trabajo, Núñez Chávez recibirá del erario público nicaragüense los 35,506 dólares fijados en su contrato que tiene una duración de un año, es decir, que el extranjero cobrará a Nicaragua 2,958 dólares mensuales, sin cumplir horario ni un mínimo de resultados.

La prestación del servicio quedó establecida del 22 de febrero de 2023 al 21 de febrero de 2024. Sin embargo, la misma puede ser prorrogable un año más.

¿UN EXPERTO CON TRAYECTORIA OCULTA?

La información sobre la carrera profesional de Carlos Augusto Núñez Chávez es muy limitada. Es graduado en licenciatura en Finanzas del año 2007, por la Universidad del Valle de México. Ha ostentado cargos públicos en el gobierno del Estado de Hidalgo, entre ellos director de Evaluación del Desempeño, director técnico de la Dirección General de Programación y también ha laborado en la Secretaría de Finanzas Públicas.

En el ramo de las inversiones, que es para lo que le contrata el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, no se le conoce recorrido. Al menos no hay información pública sobre él en ese aspecto.

En lo que sí tiene experiencia Chávez Núñez es en la construcción de letrinas o sanitarios con biodigestores, los cuales ha instalado en los municipios de Metztitlán y Yahualica, en Hidalgo, según indican documentos públicos de la Secretaría de Finanzas Públicas del Estado de Hidalgo.

Además, ha construido piso firme en el municipio de Tepeapulco, también en Hidalgo.

El especialista nicaragüense en Transparencia considera que si este hombre realmente fuera un gran experto en inversiones en México habría información en internet sobre su valía en ese campo. “Un especialista como el que señalan tendría que tener información sobre su trabajo, publicaciones, pertenecer a redes de negocios como lo que se busca”, expresa.

También se pregunta: “¿Ese era el único proveedor para ese tipo de servicio?”.

PROHIBIDO HABLAR

La discrecionalidad con que maneja el régimen orteguista la administración de los recursos del país y la falta de fiscalización que impera llega al punto que en el contrato que ha firmado el mexicano incluye una cláusula que exige al beneficiario absoluta confidencialidad sobre los pormenores de su quehacer.

Al ciudadano azteca el régimen le hizo firmar que deberá guardar sigilo sobre el contrato tanto durante la ejecución del mismo como después de ejecutado. Es decir, no debe brindar información sobre el supuesto trabajo que debe realizar para los nicaragüenses.

Aunque, de manera somera, se especifica que el trabajo del mexicano será "contribuir con procesos proactivos en la promoción de inversiones, mediante la búsqueda focalizada de inversionistas mexicanos, para posicionar a Nicaragua como un destino seguro y estratégico sustentado en sus ventajas competitivas".

PREMIO A ALLEGADOS CON DINERO PÚBLICO

El especialista concluyó diciendo que en los últimos tiempos se ha observado que extranjeros, acusados de corrupción en sus países, están siendo beneficiados con contratos por parte del régimen Ortega Murillo.

El caso del mexicano Núñez Chávez “engrosaría” esa lista de extranjeros beneficiados.

“Es una forma de desviar dinero de los nicaragüenses por tráfico de influencias”, indicó el especialista.

MÁS NOTICIAS | Arquitecto desterrado a México teme por su familia que aún está en Nicaragua

El experto agregó que en el Reporte Anual de Contrataciones (PAC) del año 2023 hay otras contrataciones similares a la que se le hizo al mexicano, pero esas sí fueron realizadas mediante concurso o licitación. La única contratación simplificada fue la de Núñez Chávez. “Ahí hay algo oscuro”, sentenció el especialista.

¿QUÉ VE EL RÉGIMEN EN MÉXICO?

El régimen Ortega Murillo no publicó el informe técnico legal del contrato mediante el cual se podría saber porqué es necesario destinar recursos públicos para captar inversionistas mexicanos y traerlos a Nicaragua.

El especialista en transparencia manifestó que era importante conocer sobre la importancia de una asesoría de ese tipo. “¿Qué está viendo Nicaragua en México?” es una pregunta que cree necesaria para entender la contratación.

Según informes del Banco Central de Nicaragua, el país captó 1.842,3 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) en 2022, un 25,3 % más que en 2021. En términos acumulados, en 2022 el país facturó 1.842,3 millones de dólares, lo que se tradujo en un incremento de 25,3 % (372,2 millones de dólares) con respecto a lo registrado en 2021 (1.470,1 millones), precisó el banco emisor.

Según la procedencia de los flujos de IED, en 2022 Estados Unidos se mantuvo en la primera posición con 399,9 millones de dólares (30,9 % del total), seguido de Canadá con 200,5 millones de dólares (15,5 % del total). México sumó 171,1 millones de dólares de IED (13,2 % del total) y Panamá 104,8 millones de dólares (8,1 % del total), indican los datos oficiales.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas