Congresistas urgen a Biden extender el TPS a más nicaragüenses en Estados Unidos
Los nicaragüenses recibieron el TPS por primera vez en 1999 tras el paso del huracán Mitch. Ahora piden que llegue a más personas teniendo en cuenta la crisis sociopolítica y económica que vive el país.


- abril 25, 2023
- 03:47 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Siete congresistas estadounidenses pidieron al presidente Joe Biden extender “tan pronto como sea posible” el Estatus de Protección Temporal (TPS), a más nicaragüenses que llegan a ese país huyendo de la represión y la crisis económica por causa de la dictadura de Daniel Ortega.
“Como miembros del Congreso Hispano Caucus, estamos emocionados de escuchar que su administración está considerando seriamente redesignar y extender el Estatus de Protección Temporal (TPS) a la República de Nicaragua”, indicaron los congresistas en una carta enviada a Biden a la Casa Blanca.
El Caucus Hispano del Congreso está compuesto por 30 miembros del Partido Demócrata de ascendencia hispana pertenecientes al Congreso de Estados Unidos. Se dedican a asesorar y dar voz en el proceso legislativo a temas que afectan a hispanos y latinos en Estados Unidos.
“Solicitamos que se publique una decisión (sobre el TPS) tan pronto como sea posible”, insisten en la misiva.
MÁS NOTICIAS | Biden anuncia que se presentará a la reelección en los comicios de 2024
https://youtu.be/y2tcQlZ8_TwLos nicaragüenses recibieron el TPS por primera vez en 1999 tras el paso del devastador huracán Mitch. Ahora piden que se amplíe teniendo en cuenta la crisis sociopolítica y económica que vive el país.
MILES DE BENEFICIARIOS DESDE HACE 23 AÑOS
Al ser beneficiarios del programa, las personas evitan la deportación a estos países y están exentos de pagar una tarifa extra ni volver a presentar una solicitud para mantener su TPS.
Hasta el año 2021, según datos del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos, había 4.250 beneficiarios del programa procedentes de Nicaragua a los que en noviembre del año pasado se les concedió una extensión hasta junio de 2024.
LEA TAMBIÉN | De constructor de letrinas a asesor de Ortega, el mexicano que cobra 1.3 millones de córdobas como cazador de inversiones
“Si bien apreciamos estas acciones, muchos miembros de la comunidad y familias siguen sin estar seguros hasta que se publique la decisión final de su administración. Una redesignación de TPS para Nicaragua es necesaria ahora más que nunca, ya que el Congreso se ha estancado en la aprobación de una reforma migratoria integral, el Título 42 pronto será rescindido, y la situación de inmigración sigue siendo fluida”, explicaron los congresistas.
La petición es respaldada por los congresistas Sylvia García, Jesús G. “Chuy” García, Andrea Salinas; Nanette Díaz, Darren Soto, Tony Cárdenas y Nydia Velázquez.