Marco Rubio podría gestionar que la periodista Joselin Montes enfrente proceso de deportación en libertad

Joselin Montes se encuentra recluida en un centro de detención de inmigrantes desde el pasado 18 de abril

None
default.png
  • abril 25, 2023
  • 11:41 PM

El caso de la periodista nicaragüense Joselin Nazareth Montes González, actualmente recluida en un centro de detención de inmigrantes en Miami, Florida, ya se encuentra en la oficina del senador Marco Rubio, quien gestionará para que Montes González enfrente en libertad un proceso de deportación que las autoridades estadounidenses han abierto en su contra.

El director de la Defensoría Nicaragüense de Derechos Humanos – USA, Pablo Cuevas, informó a DESPACHO 505 que martes fue enviado un informe a la oficina del senador Rubio, a través de un allegado al parlamentario, quien se ha ofrecido para ayudar a la periodista nicaragüense.

El informe es de 20 páginas, en el que se relata el caso de la periodista, desde que iniciaron las protestas de abril de 2018 hasta su llegada a Estados Unidos, contiene algunas pruebas y en total son 20 páginas.

LEA MÁS: El drama de la periodista Joselin Montes: huyó de la dictadura y ahora está punto de ser deportada de EE.UU.

"Nos informaron que un senador puede pedir a las autoridades de Migración de Estados Unidos que una persona que está detenida sea liberada para que enfrente un proceso de deportación en libertad. Y eso es lo que se está buscando, por eso buscamos al senador Rubio", dijo Cuevas, quien aclaró que el proceso "no es de la noche a la mañana", sino que lleva su tiempo.

MONTES HA SIDO MAL ASESORADA

Montes González, de 33 años de edad y originaria de Chinandega, llegó a Estados Unidos el pasado 4 de enero de 2023 huyendo de la persecución del régimen Ortega Murillo y las amenazas de sus simpatizantes. Se entregó a las autoridades migratorias por el Río Grande, Texas, y comenzó un proceso que no le ha sido favorable.

Según Cuevas, Joselin ha sido mal asesorada por abogados, quienes le indicaron que no podía pedir asilo debido a que en marzo de 2016, cuando ella viajó a Houston, Texas, le cancelaron la visa. Ella no lo sabía, sino que hasta ahora en 2023 se enteró que esa cancelación de visa es considerada como una especie de “deportación”.

Sin embargo, explica Cuevas, ella sí podía pedir el asilo y era lo más conveniente, pero, debido a la mala asesoría, no lo hizo. Es algo que ya han hecho con otros migrantes nicaragüenses y la solicitud de asilo detiene cualquier orden de deportación mientras las autoridades estadounidenses resuelven la petición.

La periodista fue citada este 18 de abril pasado a la Oficina de Inmigración en Miramar, en Miami, y, como no presentó la solicitud de asilo, las autoridades migratorias estadounidenses la detuvieron y la mandaron a un centro de de detención de inmigrantes, donde deberá esperar que le realicen un juicio migratorio.

FIRME CONTRA EL RÉGIMEN

A través de un audio, Joselin Montes mandó a decir a DESPACHO 505 que ella se mantiene firme en denunciar que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo es "criminal".

"Nada va a cambiar mi postura. Sigo firme, pidiendo la libertad de los presos políticos. Nadie me va a obligar a cambiar esa idea", expresó.

LEA MÁS: Oenegé gestiona para que la periodista Joseline Montes enfrente su proceso de deportación en libertad

Montes González reafirma que suplicado a las autoridades estadounidenses que no la deporten a Nicaragua, porque “hay un gobierno criminal”. También les ha expresado que prefiere ser encarcelada en Estados Unidos, por problemas migratorios, a regresar a un país donde corre peligro.

Joseline Montes
Joselin Montes trabajó un tiempo en Canal 10. FOTO DE ARCHIVO

Durante las protestas de abril de 2018, la periodista se prestó como voluntaria para atender y curar a los heridos que resultaron baleados con armas de guerra utilizadas por paramilitares orteguistas durante la rebelión cívica de ese año.

Alejada de los medios de comunicación desde 2018, la periodista se mantuvo oculta dentro de Nicaragua durante cuatro años, hasta que a finales de 2022 logró salir del país rumbo a Estados Unidos.

EL JUICIO

Desde el pasado 24 de febrero, Montes González, empezó a cargar un grillete electrónico en el tobillo derecho, ya que ese día le giraron “orden deportación cerrada” de Estados Unidos. Esos dispositivos son utilizados en Estados Unidos para vigilar de manera permanente a inmigrantes en situación irregular en vez de enviarlos a una prisión.

Tras su detención el pasado 18 de abril, a la periodista le quitaron el teléfono celular y la recluyeron.

Pablo Cuevas, y otros funcionarios de la Defensoría Nicaragüense de Derechos Humanos – USA, se presentaron en el centro de detención de inmigrantes donde está Montes González, y le informaron que un oficial deportador presentará el caso de Montes González ante un juez.

Según Cuevas, se trata de un juicio, solo que es migratorio, en el que a Montes González se le respetará su presunción de inocencia y ella podrá defenderse.

Las gestiones que están realizando ante el senador Rubio es para que le ayude a enfrentar el proceso en libertad y no detenida, como está actualmente.

Además, se le está buscando un abogado capaz y de confianza para que acompañe a la periodista durante el proceso.

En el audio que grabó Montes González, ella afirma que tiene fe que saldrá en libertad.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar